La guerra en Gaza acapara la atención de la cumbre de los Países No Alineados en Uganda

Kampala, 19 ene (EFE).- El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) inauguró hoy su XIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Kampala, la capital de Uganda, en una jornada marcada por los llamamientos de unidad para que el grupo exija el final de la guerra en la Franja de Gaza.

En la ceremonia inaugural intervino el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, quien propuso al MNOAL que “emprenda sin demora” cuatro “acciones prácticas” para “detener la barbarie actual” que está sucediendo en Gaza.

Así, el vicepresidente cubano pidió desde el Centro de Convenciones de Speke, que alberga la cumbre en el sur de Kampala, que los países de esta organización demanden en “todos los espacios posibles” un cese al fuego inmediato en Gaza.

Igualmente, instó al MNOAL a apoyar el envío urgente de una misión internacional autorizada por la Asamblea General de la ONU con el mandato de garantizar la seguridad, la evacuación de los civiles y facilitar la entrega de ayuda humanitaria, agua y alimentos.

También propuso una conferencia de paz con el auspicio de la ONU que “permita preservar los derechos inalienables del pueblo palestino”, incluida la existencia de un Estado soberano e independiente, y apoyar la entrada del Estado de Palestina en el Movimiento de Países No Alineados como otro miembro más.

“¿Cómo puede Occidente, que se dice civilizado, justificar el asesinato de niños y mujeres inocentes en Gaza, el bombardeo indiscriminado de escuelas y hospitales, y la obstaculización del acceso de alimentos?”, se preguntó Valdés, que aseguró que el mundo está delante de “uno de los gestos genocidas más cruentos de la historia”.

El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también mostró su contrariedad con la guerra de la Franja de Gaza, asegurando que África “exige el fin inmediato de esta guerra injusta contra el pueblo palestino”.

Mahamat señaló que el continente aboga por la “aplicación inmediata de los dos Estados”, uno israelí y otro palestino.

“Como MNOAL, debemos pedir justicia internacional y la ley internacional para todas las personas que luchan por la libertad y la dignidad”, añadió.

Una posición similar expresó el presidente de la 78 Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, que se mostró “consternado” por la situación en Gaza y pidió a la organización que ejerza su influencia para frenar la guerra.

El grupo tiene previsto emitir una declaración sobre el conflicto este sábado, durante la jornada de clausura de la cumbre.

Una guerra con miles de muertos

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que se saldó con 1.200 muertos en territorio israelí y la toma como rehenes de al menos 240 personas.

Desde entonces, la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha causado más de 24.600 muertes confirmadas entre palestinos, el 75 % de ellos niños, mujeres y ancianos.

Se calcula que unas 8.000 personas están sepultadas y muertas bajo escombros de edificios destruidos, en un paisaje de devastación sin precedentes que, según expertos, no se veía prácticamente desde la II Guerra Mundial (1939-1945).

Entre las filas del Ejército israelí también murieron 194 soldados desde el inicio de su invasión terrestre el 27 de octubre, mientras que la crisis humanitaria en Gaza se va agravando por la escasez de comida, agua potable, suministros básicos o combustible.

El MNOAL, una de las organizaciones de Estados más numerosa del planeta, está compuesto por 53 países de África, 39 de Asia, 26 de Latinoamérica y el Caribe y dos de Europa.

La cumbre congregó este viernes en Kampala a 24 jefes de Estado y de Gobierno, sobre todo de África, pero también están presentes, además del vicepresidente de Cuba, los ministros de Asuntos Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva; Venezuela, Yván Gil; Nicaragua, Denis Moncada; y Bolivia, Celinda Sosa, entre otros.

Durante la ceremonia de apertura, además, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se convirtió en el nuevo jefe de turno del MNOAL, reemplazando de esta manera a su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

“El mundo debe concentrarse en los problemas comunes de las personas, la prosperidad a través del comercio, los avances de la tecnología, el medio ambiente y la lucha contra el crimen y el terrorismo", afirmó Museveni durante su primer discurso como líder de la organización.

“El futuro es brillante si actuamos de una manera brillante”, auguró el mandatario ugandés, que preside Uganda desde que ganó una guerra civil en 1986 y es uno de los jefes de Estado que más tiempo llevan en el poder en África.

Pablo Moraga

(c) Agencia EFE