Grupos de DD.HH. piden cesar al coordinador del 50 aniversario de golpe de Estado en Chile

Santiago de Chile, 3 jul (EFE).- Varias organizaciones de derechos humanos entregaron este lunes una carta al presidente de Chile, Gabriel Boric, para pedir la dimisión del periodista Patricio Fernández, coordinador interministerial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990) por unas declaraciones que abrieron la controversia.

"Tenemos una profunda decepción de las expresiones que en forma reiterada ha realizado el señor Patricio Fernández Chadwick, quien de manera muy liviana ha eludido condenar el golpe de Estado (...) que puso fin a la institucionalidad democrática del país el 11 de septiembre de 1973", criticaron las 161 organizaciones firmantes, entre ellas algunas emblemáticas como la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y el Centro Cultural de DD.HH. Salvador Allende.

La polémica se encendió cuando en una entrevista Fernández, exintegrante de la Convención Constitucional que realizó el primer intento (fracasado) de escribir una nueva carta magna, sostuvo que el desafío principal para la conmemoración del golpe de Estado es "acordar qué sucesos posteriores a ese golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio’”.

Las organizaciones rechazaron sus palabras, por considerarlas poco contundentes contra el alzamiento militar y el Partido Comunista (PC) subió el tono en contra del comunicador.

La diputada del PC Carmen Herz, cuyo esposo de la época fue ejecutado por militares en octubre de 1973, aseguró que “independientemente de lo que opine la generación X o Z, la perspectiva histórica A o B o la opinión que se tenga sobre las causas de ese golpe, el golpe es y fue un crimen de lesa humanidad e inauguró en Chile el terrorismo de Estado“.

Las asociaciones lamentaron en su misiva que Fernández "no condena el golpe de Estado, restándole valor y desconociendo la relación de causa y efecto entre el golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos, las que sólo son explicables por el golpe militar" y lo acusaron de "relativizar" el pronunciamiento que derrocó al Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973).

Tras entregar el documento, la presidenta de la AFEP, Alicia Lira, sostuvo ante la prensa que “había mucha indignación, mucha molestia, en términos de la actitud, no solamente por sus palabras, sino la actitud permanente que ha mantenido (Fernández)" y reconoció que se sintieron incómodos con su designación. "Nos extrañó", apuntó.

Por su parte, Fernández se defendió en sus redes: “Para quienes quieran darse el tiempo, aquí la conversación completa. Jamás he justificado el golpe. Muy muy por el contrario. Soy un convencido de que cuidar y defender la democracia es una tarea inclaudicable. Necesitamos escucharnos más”.

Patricio Fernández fue designado por Boric en noviembre de 2022 para coordinar el plan de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, una efeméride que no tiene un relato común en la sociedad chilena y que genera fuertes discrepancias.

(c) Agencia EFE