Grecia y Turquía intentan reanudar sus relaciones con reuniones en Atenas

El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, es recibido por el ministro griego de Asuntos Exteriores, George Gerapetritis, a su llegada al aeropuerto internacional Eleftherios Venizelos de Atenas, Grecia

ATENAS, 7 dic (Reuters) - El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, llegó el jueves a Atenas con una delegación de ministros para mantener reuniones con sus homólogos de Grecia con las que ambos países esperan poder abrir una nueva página en las relaciones tras años de fricciones.

Grecia y Turquía, vecinos y aliados en la OTAN, llevan décadas enfrentados por cuestiones como el inicio y el fin de sus plataformas continentales, los recursos energéticos, los sobrevuelos del mar Egeo y la división étnica de Chipre.

Llegaron al borde de la guerra en la década de 1990 y en los últimos años han discutido sobre los recursos energéticos del Mediterráneo oriental, cuestiones de defensa, migración y la adquisición de aviones de combate, lo que paralizó las conversaciones diplomáticas.

Las relaciones mejoraron después de que Grecia enviara ayuda a Turquía tras el devastador terremoto de febrero. Las reelecciones de Erdogan y del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, este año también aliviaron la presión política y les permitieron dejar a un lado la rivalidad.

"Queremos hacer hincapié en una agenda positiva que sea beneficiosa para ambas partes", dijo un responsable del Gobierno griego antes del V Consejo de Cooperación de Alto Nivel Grecia-Turquía.

Erdogan fue recibido por el ministro griego de Asuntos Exteriores, Yorgos Gerapetritis, y otros responsables en el aeropuerto internacional de Atenas al iniciar la visita.

Está previsto que se reúna con la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou, y con Mitsotakis hacia el mediodía. Será la tercera reunión de los líderes desde julio, cuando acordaron reanudar las conversaciones a todos los niveles.

"No hay ningún problema que no podamos resolver mediante el diálogo sobre la base de la buena voluntad mutua", dijo Erdogan al diario griego Kathimerini en una entrevista previa a su visita.

Turquía lleva más de dos décadas intentando ingresar en la UE. Tras una crisis de deuda que sacudió la zona euro, Grecia quiere recuperar su equilibrio y aparecer como pilar de estabilidad en un panorama geopolítico cambiante debido a la guerra de Ucrania y el conflicto de Gaza.

(Reporte de Renee Maltezou y Tuvan Gumrukcu; reporte adicional de Karolina Tagaris; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)