Grecia: naufragio deja al menos 78 muertos frente al Peloponeso


Al menos 78 personas murieron y más de 100 fueron rescatadas tras el naufragio de una embarcación con “cientos” de migrantes frente a la península del Peloponeso, en el sur de Grecia, en una de las peores catástrofes de este tipo en ese país.

El barco donde encontraron las víctimas se hundió en aguas internacionales a unas 47 millas náuticas (unos 87 kilómetros) de Pilos, anunciaron los guardacostas este miércoles 14 de junio.

Durante una amplio operativo, que se complicó por los fuertes vientos, rescataron a 104 personas. A cuatro de ellas que estaban en condición grave las transfirieron en helicóptero a un hospital en Kalamata, también en el sur del Peloponeso.

Supervivientes informaron a las autoridades que había al menos 750 personas a bordo. Podría haber “cientos” de migrantes en el barco pesquero, dijo a AFP una fuente del Ministerio griego de Migraciones.

Los canales de televisión griegos mostraron imágenes de supervivientes, con mantas grises sobre sus espaldas y mascarillas higiénicas en el rostro, que descendían de un yate con la inscripción Georgetown, la capital de las islas Caimán. Las autoridades griegas precisaron que en el momento del naufragio ninguna de las personas a bordo, cuya nacionalidad no se dio a conocer, tenía chaleco salvavidas.

Un avión de vigilancia de la agencia europea Frontex detectó la embarcación la tarde del martes, pero los pasajeros “rechazaron la ayuda”, según un anterior comunicado de las autoridades portuarias griegas.

Grecia ha conocido numerosas tragedias con embarcaciones, a menudo vetustas y sobrecargadas. Sin embargo, se trata del balance humano más grave desde un naufragio el 3 de junio de 2016 en el que murieron o desaparecieron al menos 320 personas.

GRECIA, UN CRUCE HABITUAL DE MIGRANTES PROCEDENTES DE TURQUÍA

En el operativo de rescate participaron, además de las patrullas de la guardia costera, una fragata de la armada griega, un avión y un helicóptero de la fuerza aérea. Así como seis barcos que estaban en la zona.

Todo indica que el barco partió de Libia con destino a Italia, según las autoridades. También el miércoles, un velero en dificultades con unos 80 migrantes a bordo que navegaba frente a las costas de Creta fue rescatado y remolcado por los guardacostas hasta el puerto de Kaloi Limenes. Esto en el sur de la isla, frente a Libia, según la policía portuaria griega.

Grecia, Italia y España han sido los principales destinos de decenas de miles de personas que buscan llegar a Europa desde África y Oriente Medio. Con una larga frontera marítima, Grecia es un cruce habitual de inmigrantes procedentes de la vecina Turquía. Y enfrenta crecientes intentos de ingresar por rutas cercanas a las islas Cícladas y hacia el Peloponeso para evadir los patrullajes en el mar Egeo. Más al norte, escenario de numerosos naufragios, a menudo mortales.

En campaña electoral con vistas a las legislativas del 25 de junio, el ex primer ministro conservador Kyriakos Mitsotakis decidió anular un mitín electoral previsto para el miércoles por la noche en Patras, el gran puerto de esta región de Peloponeso, anunció su partido Nueva Democracia (ND). De su lado, la presidenta de la República, Katerina Sakellaropoulou, se dirigió a Kalamata para visitar a supervivientes del naufragio. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La sociedad matriarcal que perdura en Grecia: ‘Aquí las mujeres mandan’

Turquía: comunidad LGBTQ+ teme por su vida tras reelección de Erdogan

Más de 30 personas muertas y 50 desaparecidas tras naufragios en costas griegas