El Gobierno de Perú reprende a las autoridades locales por falta de previsión ante las inundaciones

Lima, 7 jul (EFE).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, reprendió este viernes en la ciudad norteña de Chiclayo a las autoridades locales por, en años anteriores, no invertir en obras y labores de prevención y limpieza de cauces de ríos de cara a las habituales inundaciones que sufre la región.

"Es un llamado de atención a las autoridades que, en años anteriores, priorizaron el cemento y las obras, quizá necesarias, pero que no previeron, de acuerdo a las necesidades y la emergencia de la región, la inversión en las tareas de prevención", expresó el primer ministro en vista de la presumible llegada del fenómeno de El Niño a finales de año.

Para hacer frente a las fuertes lluvias e inundaciones que este fenómeno climático deja en las costas peruanas como consecuencia del calentamiento de las aguas del Pacífico, el Gobierno peruano destinará en estas regiones cerca de 1.450 millones de soles (unos 398 millones de dólares o unos 363 millones de euros).

El objetivo de estas tareas de descolmatación y limpieza de los cauces del río y de construcciones de emergencia que se requieran es el de proteger la salud y la vida de los peruanos, según manifestó Otárola en declaraciones a medios.

Las regiones costeras de Áncash, Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes serán las beneficiadas de esta inversión para la compra de maquinaria y las labores de prevención, como ya anunció el Gobierno el pasado 27 de junio.

Asimismo, anunció que un batallón de ingenieros del Ejército se trasladará de forma permanente en la región de Lambayeque para ayudar a finales de año con labores como la descolmatación.

En cuanto a la adquisición de maquinaria pesada para estas labores, Otárola estimó que, entre los ministerios de Transporte, Vivienda, Defensa y Desarrollo Agrario, destinarán 500 millones de soles (unos 137 millones de dólares o 125 millones de euros).

"Todos los años tenemos este problema", lamentó el jefe de gabinete, quien aseguró que desde 2013 no se realizan estos trabajos y provocan daños como los registrados a inicios de año con el ciclón Yaku - que significa agua en quechua-.

Las precipitaciones y sus consecuencias a lo largo de 2023 han provocado, al menos, 84 fallecimientos y 47.000 damnificados, según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El ministro también agradeció al Congreso en declaraciones a medios la aprobación por parte de la Comisión Permanente del Congreso del dictamen de la ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Esta institución recortará las brechas de infraestructura en Perú y se encargará de construir las obras que superen los 200 millones de soles (unos 54 millones de dólares o unos 50 millones de euros) en todo Perú, aseguró Otárola.

El presidente del Consejo de Ministros concluyó con un llamado a la unidad para hacer frente a las inundaciones en el norte y el friaje en el sur del país y manifestó que estas "siete plagas" que le han caído a Perú servirán para reforzar la unidad nacional.

(c) Agencia EFE