Gobierno de México propondrá a estadounidense Vulcan comprar sus terrenos por 390 million $

Imagen de archivo. Un efectivo de la Marina de México hace guardia dentro de Sac-tun, la subsidiaria de la estadounidense Vulcan Materials Co en el país latinoamericano.

CIUDAD DE MÉXICO, 27 jul (Reuters) - El gobierno de México propondrá a la estadounidense Vulcan Materials pagarle unos 390 millones de dólares para adquirir sus terrenos en el sureste del país de donde extraía piedra caliza, informó el jueves el presidente del país latinoamericano, Andrés Manuel López Obrador.

Vulcan, que lleva más de tres décadas operando en México, interpuso en 2018 una queja ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, CIADI, por diferencias con el anterior Gobierno respecto al cumplimiento del viejo tratado comercial de América del Norte, TLCAN, sustituido por el TMEC en 2020.

En mayo del año pasado, autoridades de la actual administración clausuraron las instalaciones de la empresa alegando daños medioambientales que la compañía niega. Desde entonces, Vulcan no ha podido exportar lo que produce y exige una compensación de más de 1,500 millones de dólares ante el CIADI.

"Va en camino la carta que le envío al embajador (de México en Estados Unidos) Esteban Moctezuma para que, formalmente, les haga la propuesta de que se les compra todo, son 2,400 hectáreas", dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria.

"Hicimos un avalúo (...) y tiene un valor de alrededor de 6,500 millones de pesos", agregó el mandatario mexicano, conocido por su acrónimo AMLO.

En el pasado, propuso a la empresa convertir su operación, en el estado caribeño Quintana Roo, en un desarrollo turístico con un puerto para cruceros. La firma respondió que estaba abierta a explorar vías para adaptar sus actividades en apoyo al turismo en la región, siempre que pudiera seguir suministrando agregados pétreos a sus clientes en Estados Unidos.

"Si les importa el cambio climático, si no es demagogia, la oferta que les estamos haciendo no deberían rechazarla", señaló0 AMLO, antes de agregar que si se llega a un acuerdo, la empresa debería suspender las demandas contra el Estado mexicano.

(1 dólar = 16.73 pesos mexicanos)

(Reporte de Diego Oré)