Gobierno de México alista Foro de Patrimonio Cultural Inmaterial

CIUDAD DE MÉXICO, julio 26 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevará a cabo el Foro de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en América Latina, el cual se llevará a cabo del 27 a 29 de julio del presente año; las actividades se transmitirán en vivo a través del perfil oficial de Facebook de la dependencia, además de la plataforma Contigo en la distancia.

En el foro intervendrán portadores de la región latinoamericana y especialistas en patrimonio cultural, además de representantes de instituciones culturales de diferentes países que impulsan políticas para la conservación de expresiones artísticas y culturales.

De acuerdo al comunicado, emitido por la Secretaría de Cultura federal, la realización del PCI es un preparativo rumbo a la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mundiacult) 2022, la cual es organizada en conjunto con la UNESCO y se realizará del 28 a 30 de septiembre, evento que tendrá como sede la Ciudad de México.

Con el título "Experiencias de defensa del PCI como elemento de cohesión comunitaria y de políticas públicas como respuesta de Estado al reconocimiento de los derechos culturales", este foro es organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El propósito de este espacio será generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el que se visibilice la diversidad cultural, el patrimonio cultural inmaterial y las diversas estrategias de defensa y salvaguardia que han desarrollado los distintos actores sociales e institucionales que participan. Las actividades darán inicio el miércoles 27 de julio a las 10:30 horas con la conferencia magistral "La salvaguardia del PCI como dispositivo de poder", del antropólogo brasileño Antonio Augusto Arantes Neto; a las 12 horas dará inicio el panel 1, titulado "La defensa de las lenguas indígenas como factor de diversidad y continuidad cultural", organizado en coordinación con el Inali que contará con la moderación de la especialista Roselia Vázquez Zárate.

El jueves 28 de julio, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el panel 2," La partería como ámbito de convergencia de conocimientos, oficios y saberes", moderado por Lina Rosa Berrío Palomo, investigadora del CIESAS Pacífico-Sur. A las 12:00 horas se desarrollará el panel 3, “Programas institucionales de apoyo a proyectos de salvaguardia y organización comunitaria”, a cargo de Mirva Aranda Escalante, directora general del Centro Regional para la Salvaguardia del PCI de América Latina y el Caribe (CRESPIAL).

El titular de la DGCPIU de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Antonio Rodríguez Aguirre, Frino, presentará la ponencia titulada "Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC). Financiamiento de proyectos culturales comunitarios para el estímulo de las culturas locales y la autogestión del patrimonio cultural".

Estos diálogos cerrarán el viernes 29 de julio, a partir de las 10:00 horas, con las conclusiones y propuestas rumbo a Mondiacult 2022. El foro tiene como objetivo rediseñar las políticas públicas conjuntas para la conservación y reproducción de del patrimonio cultural inmaterial partiendo del reconocimiento de los derechos culturales de las poblaciones nacionales.