Gobierno expropia 106 hectáreas más de terrenos en Yucatán y Campeche para obras del Tren Maya

undefined
undefined

El gobierno federal expropió 106 hectáreas más de terrenos en Yucatán y Campeche para obras de infraestructura ferroviaria del Tren Maya.

Los decretos expropiatorios fueron publicados este martes 5 de marzo en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El primer decreto de expropiación por causa de utilidad pública es para una superficie 9.61 hectáreas del ejido de Catzín, municipio de Chemax, Yucatán, y por la cual se pagará 1 millón 663 mil pesos.

Un segundo decreto es de 15 hectáreas en el ejido Sitpach en Mérida, Yucatán y cuyo monto de indemnización es de 14 millones 93 mil pesos.

El tercer decreto de expropiación es para el ejido Luna en Escárcega, Campeche, que corresponde a 55.75 hectáreas y se indemnizará con 36 millones 344 mil pesos.

Por último está un decreto expropiatorio de 26 hectáreas del ejido Tixpéhual en Yucatán, para el cual las autoridades fijaron una indemnización de 18 millones 962 mil pesos.

Terrenos expropiados para obras del Tren Maya.
La ASF detectó más de 700 mdp sin aclarar del Tren Maya. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

La expropiación se ejecutará una vez que Fonatur haya acreditado el pago de las indemnizaciones señaladas, y en septiembre el control total de los terrenos pasará a la empresa Tren Maya, S.A. de C.V. operada por el Ejército.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su tercera revisión a la Cuenta Pública 2022, detectó que hay más de 700 millones de pesos por aclarar en las diferentes obras de los seis tramos que integran el proyecto del Tren Maya.

A la vez, desde marzo de dicho año, ambientalistas han protestado en contra de las obras del tramo 5 Sur por el daño que genera a los acuíferos; pero, a más de dos años, una orden de un juez para detener los trabajos y evidencias de la destrucción, el presidente sigue negando el impacto ambiental.

Apenas este 5 de marzo, Guillermo DChristy, activista e integrante del colectivo Sélvame del Tren, publicó algunos videos en los que se muestra la perforación a las cavernas en el sistema Aktun T’uyul, la única fuente de agua potable de la Península de Yucatán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hablando sobre el tren maya.
AMLO insiste en negar el daño ambiental del Tren Maya. (Foto: Cuartoscuro Archivo).