Gobierno exhibe a la ministra Norma Piña en la lista de jueces que “favorecen a delincuentes”

Cuartoscuro Archivo
Cuartoscuro Archivo

El gobierno federal exhibió este martes a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, como parte de la lista de “jueces que favorecen a delincuentes”.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad federal (SSPC), acusó a Norma Piña de desechar una queja contra una jueza de Aguascalientes que supuestamente favoreció a cuatro implicados en un caso de desaparición forzada.

El 17 de mayo, expuso durante la conferencia matutina, la ministra Piña y la magistrada Gabriela Rolón Montaño desecharon una queja administrativa, promovida en contra de la jueza Beatriz Álvarez Rodríguez, quien, afirmó, “ha sostenido criterios parciales que benefician a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco ‘N’”.

José Francisco ‘N’” es un pepenador que desapareció tras ser detenido en diciembre de 2018 por agentes de la fiscalía de Aguascalientes que fungían como escoltas del entonces gobernador Martín Orozco. Desde entonces se desconoce su paradero.

De acuerdo con Rodríguez Bucio, en este caso hubo otro detenido, Jaime “N” que “se suicidó de manera dudosa en 2019 en una celda del Cereso de Aguascalientes y aún queda una persona más por detener por estos hechos.

“Las actuaciones de la jueza Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de este hombre”, acusó el funcionario.

Los ataques a Norma Piña

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado en diversas ocasiones a la ministra Norma Piña durante su conferencia matutina. Una ocasión menospreció su trabajo tras recibir el premio de Derechos Humanos 2023.

López Obrador señaló que esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, lugar donde pueden obtener desde actas, credenciales, títulos universitarios y otros documentos falsos.

El mandatario también acusó que, tras la llegada de la ministra Norma Piña a la presidencia de la SCJN, se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Además, el presidente ha criticado a la ministra por votar en contra de las iniciativas de la Cuarta Transformación.

En marzo, asistentes al evento por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, en el zócalo capitalino, quemaron una imagen de la ministra Norma Piña. En las imágenes se observa a personas pateando la figura hecha de cartón y tela y después le prenden fuego en medio del Zócalo, posterior al discurso del presidente López Obrador.

El conferencias anteriores, López Obrador también ha calificado al Poder Judicial de ser “bastión del conservadurismo corrupto”, un poder del viejo régimen,  “estructuras muy viciadas” y aseguró que la mayoría de los cargos se han entregado por “influyentísimo”.

AMLO exhibe a otra funcionaria ligada a García Luna

Al final de su conferencia, López Obrador informó que la abogada María Fernanda Casanueva de Diego trabajó en la administración de Genaro García Luna y ahora tiene un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presidente aseguró que fue la ministra quien la contrató en febrero de 2023 para manejar un presupuesto de 70 mil millones de pesos del Consejo de la Judicatura Federal.

“Trabajó con García Luna, a lo mejor es legal pero no es moral”, sostuvo.

El un comunicado, el Consejo de la Judicatura señaló que Casanueva de Diego no es abogada, sino que es economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México y se ha desempeñado en diversos cargos de la Administración Pública Federal, destacando el de Oficial Mayor y  en distintas dependencias con distintos gobiernos como la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Secretaría de Energía.

“Durante el periodo de abril de 2009 a octubre de 2011, fungió como directora general de Coordinación Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Los titulares de dicha Secretaría durante el mencionado periodo fueron los licenciados Fernando Gómez Mont Urueta y Francisco Blake Mora; por lo que no existió dependencia jerárquica de carácter laboral, ni organizacional con el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”.