Gobierno de Erdogan presiona a la prensa que cubre las protestas antigubernamentales

Numerosos manifestantes se reúnen en las calles de Estambul para protestar contra la detención del alcalde Ekrem Imamoğlu, 25 de marzo de 2025.

Las protestas continúan en Turquía, este martes más de 1.400 personas han sido detenidas tras las manifestaciones contra el arresto del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Erdogan. En este contexto, siete periodistas turcos han sido detenidos.

El jefe de los socialdemócratas turcos, Özgür Özel, está visiblemente enfadado con las televisiones turcas por su escasa cobertura de las protestas antigubernamentales iniciadas hace una semana por la detención del también socialdemócrata Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y candidato presidencial de la oposición.

Durante la última década y media, mediante multas, coacciones y jugosos contratos públicos, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha metido en vereda a buena parte del panorama mediático de Turquía. Si bien quedan algunos canales opositores que tratan de sobrevivir gracias a la publicidad de los municipios opositores y entre grandes dificultades.

“Que el presidente llame personalmente o haga a sus burócratas llamar a los canales para exigir que corten la emisión es completamente ilegal”, dice Ilhan Tasçi, miembro del Consejo Superior de RadioTelevisión, “Pero claro que por el miedo a que les quiten la licencia, los pocos canales que emitían en directo cortaron la transmisión”.

PUBLICIDAD

Ilhan Tasçi, critica al presidente de esta institución que ha amenazado con retirar la licencia de emisión a los canales que emitan las protestas y la represión policial en directo.

El número de detenidos en las protestas supera ya los 1.500 en Turquía, pero la oposición ha prometido seguir en las calles, por mucho que se intente silenciar estas movilizaciones.


Leer más sobre RFI Español