El Gobierno de EEUU pide poner fin a la supervisión federal a la Policía de Albuquerque

Redacción EFE News, 13 may (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó este lunes que ha solicitado el fin de la supervisión federal impuesta hace casi una década a la Policía de Albuquerque (Nuevo México) tras varios incidentes de uso de fuerza excesiva.

La supervisión federal comenzó después de una investigación del DOJ en 2014 que reveló que el Departamento de Policía de Albuquerque (APD) participaba “en un patrón o práctica de uso excesivo de la fuerza, incluida fuerza letal, lo que viola la Cuarta Enmienda”.

La investigación, que se centró en 37 tiroteos en que estuvieron involucrados agentes del ADP, 23 de ellos letales, concluyó que la mayoría de los incidentes en los que los policías usaron armas de fuego carecían de fundamento.

Desde que se implantó la supervisión, el ADP ha tenido que realizar una serie de reformas que le han costado a la ciudad millones de dólares, entre las que se cuenta la profesionalización de su equipo de tácticas especiales (SWAT), entre otras.

Kristen Clarke, fiscal de la División de Derechos Civiles del DOJ, dijo en un comunicado que el ADP ha realizado un “progreso real” hacia el objetivo de “garantizar una actuación policial eficaz y constitucional”.

“Continuaremos presionando por una actuación policial justa y constitucional en Albuquerque porque los residentes no merecen menos”, agregó Clarke.

Este lunes también se presentó un informe en el que asegura que el APD está “efectivamente autocontrolándose” y que el uso de la fuerza por parte de la sus agentes ha disminuido.

"Consideramos que esta es una prueba sólida de que las políticas, la supervisión y los sistemas disciplinarios de la APD están funcionando según lo diseñado", dice el informe del monitor.

El jefe del APD, Harold Medina. dijo en un comunicado de prensa, que “la reforma nunca terminará para ningún departamento de policía”

“Siempre debemos evolucionar para ver cómo podemos convertirnos en un mejor departamento de policía, más en sintonía con la comunidad y en constante cambio para satisfacer las necesidades de una sociedad en constante cambio”, agregó Medina.

Una corte federal tendrá que aprobar la solicitud hecha por el DOJ en conjunto con el ADP.

(c) Agencia EFE