Va gobernador de Jalisco por nuevo pacto fiscal

GUADALAJARA, Jal., junio 30 (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Jalisco propondrá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cinco ejes para discutir el nuevo pacto fiscal y establecer un nuevo acuerdo que propicie una repartición más justa y equitativa de los ingresos nacionales.

Los temas que se plantean son recuperación parcial de la potestad tributaria suspendida para los estados; establecimiento de mecanismos de consulta y compensación; discusión sobre el fondo de participaciones; discusión del fondo de aportaciones, y propuesta en materia de colaboración administrativa.

Con base en estos planteamientos, el gobernador Enrique Alfaro urgió al gobierno de México a realizar una Convención Nacional Hacendaria para analizar, discutir y concretar un nuevo modelo de coordinación fiscal.

Sin embargo, el mandatario consideró que mientras se establece esta coordinación, se tomó en Jalisco la decisión de ir un paso más adelante, pues entre las anomalías en el régimen fiscal se destacó que las tomas de decisiones en el modelo no están consensuadas con los estados ni con los municipios.

"No estamos señalando al actual gobierno federal, es una historia de 43 años de injusticia, de concentrar recursos en el centro, de asignarle más funciones a los estados y municipios, y no darles recursos para lograr cumplir con esas responsabilidades", dijo el mandatario jalisciense.

Durante el Foro de Coordinación Presupuestaria, Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos, que se celebra en Guadalajara, precisó que "no es nuestro propósito abandonar el pacto fiscal, no, no es; lo que queremos es un nuevo convenio y tenemos el derecho a exigir un nuevo convenio, porque un convenio es un acto de voluntad de las partes".

Detalló que la propuesta de los cinco ejes se consigna en la carta que le enviará este viernes al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, en la que se solicita una reunión para sentar las bases para instalar una mesa de trabajo previa a la presentación del paquete fiscal 2024, en un acuerdo que le sirva a Jalisco y a México.

"Quiero decirles que el día de mañana [hoy] la estaré enviando, ya tengo aquí el documento, la carta a Rogelio Ramírez para solicitarle una cita y presentarle las conclusiones de este trabajo y la propuesta, y con esto inicia una nueva discusión, un nuevo debate, un nuevo momento que en el largo proceso de discusión del federalismo mexicano irá sumando a más estados de la República poco a poco", aseveró.

Alfaro Ramírez expuso que el planteamiento es resultado de la consulta pública que se realizó en territorio jalisciense y se determinó presentar la iniciativa de reforma constitucional para tener la obligación de revisar, una vez cada seis años, el convenio y posteriormente tener el mandato del Congreso de Jalisco para establecer comunicación con la SHCP.

El Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos es organizado en la entidad, por primera vez con la coordinación de la SHCP del estado y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas de México (Indetec).

Se explicó que el principal objetivo es conocer e intercambiar experiencias y avances en materia de presupuesto público y coordinación intergubernamental de países latinoamericanos y de España.

Por su parte, Juan Partida Morales, secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, informó que a su vez se efectuó la 352 reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que se desarrolla con la segunda jornada del Décimo Foro.

En tanto, Fernando Renoir Vaca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacó la historia y la importancia de Jalisco en el pasado y en el presente, siendo "actualmente una parte completa del alma en la República mexicana".

"Hemos estado trabajando muy cerca. Jalisco ha estado lleno de proyectos, de reestructuras, de ideas y actualmente terminamos diciendo que la realidad supera a la fantasía, porque ya tenemos algunos años observando cómo Jalisco también se ha llenado del alma, de la mundialización y estamos muy orgullosos", indicó Vaca Rivera.