Giro en la guera: cómo reflejan los medios rusos la pérdida de terreno en Ucrania

Militares ucranianos suben a un vehículo blindado en una carretera de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, el domingo 28 de agosto de 2022.
Militares ucranianos suben a un vehículo blindado en una carretera de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, el domingo 28 de agosto de 2022. - Créditos: @Leo Correa

WASHINGTON.- Los expertos y funcionarios de la televisión estatal rusa pintaron durante meses la invasión de Moscú en Ucrania como una “operación militar especial” bien engrasada que está logrando metódicamente sus objetivos de “desmilitarizar” y “desnazificar” el “régimen” de Kiev.

Pero la vergonzosa derrota de las fuerzas rusas del noreste de Ucrania en los últimos días hizo que un coro normalmente armonioso de programas de televisión y periódicos afines al Kremlin entrara en frenesí, esforzándose por explicar a las audiencias que habían estado asegurando la victoria por qué Ucrania había recapturado más terreno del que Rusia tomó desde abril.

Un hombre ve en su teléfono móvil la declaración de "operación especial" en Ucrania del presidente ruso, Vladimir Putin
Un hombre ve en su teléfono móvil la declaración de "operación especial" en Ucrania del presidente ruso, Vladimir Putin

El resultado fue la transmisión de escenas inusualmente tensas a millones de hogares rusos, con algunas concesiones inusualmente contundentes.

“Hemos llegado a un punto en el que tenemos que entender una cosa muy sencilla: es imposible derrotar a Ucrania con los recursos con los que Rusia intenta luchar ahora, con este método de ‘guerra colonial’, con soldados a sueldo, mercenarios y sin movilización general”, lamentó Boris Nadezhdin, antiguo legislador ruso, en un programa de fin de semana en la NTV, en una sorprendente crítica pública a la estrategia del Kremlin.

O llamamos a la movilización y vamos a una guerra a gran escala, o nos vamos”, añadió, diciendo que la única otra opción para Moscú, y la que él prefería, era intentar negociar un acuerdo de paz.

“No camarada Nadezhdin, le pido que cuide su lenguaje”, advirtió otro invitado, Alexander Kazakov, copresidente del partido Una Rusia Justa, dirigido por fervientes defensores de la guerra.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se ha resistido a convocar una movilización general y poner a todo el país en pie de guerra porque el reclutamiento forzoso sería ampliamente impopular, especialmente en Moscú y San Petersburgo. En su lugar, Putin ha optado por una campaña de alistamiento masivo, reclutando soldados a sueldo y mercenarios a los que se les prometen salarios que eclipsan la media nacional.

Esta fotografía tomada el 9 de septiembre de 2022 y publicada por el servicio de prensa del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania el 11 de septiembre de 2022, muestra un vehículo militar ruso abandonado durante la contraofensiva del Ejército Ucraniano en la región de Kharkiv, en medio de la invasión militar rusa de Ucrania

El acalorado intercambio entre los dos comentaristas políticos de la NTV y otros debates emotivos que se desarrollaron durante los programas del fin de semana se apartaron de la típica escenificación teatral de la televisión rusa.

Dmitry Kiselev, uno de los principales propagandistas rusos, abrió su programa principal del domingo diciendo que “han sido las semanas más duras en el frente de la operación especial”, pero también calificó la derrota de “reagrupación”, en línea con el lenguaje aprobado por los militares.

Otros consideraron el revés como una oportunidad para reforzar los llamamientos para que el Kremlin sea aún más agresivo en su embestida y pidieron unidad en su ferviente patriotismo a favor de la guerra.

“No soporto las rabietas”, escribió el sábado en Telegram Margarita Simonyan, la directora de la cadena pro-Kremlin RT, en un intento de suavizar la indignación de los populares blogueros y corresponsales militares prorrusos, que calificaron la retirada de “catástrofe”, e instaron a castigar a los oficiales responsables del derrumbe en Kharkiv.

“Silencio, calma, ayuda donde puedas ayudar, reza, apaga tu indignación... haz todo lo que puedas por nuestra inevitable, con la gracia de Dios, victoria”, escribió.

Ignorar las malas noticias

Sin embargo, muchos medios de comunicación optaron por ignorar la retirada de los territorios ocupados.

Las admisiones oficiales de Rusia sobre el retroceso no fueron más allá de un anuncio del sábado del Ministerio de Defensa ruso que decía que las fuerzas se habían “reagrupado”, abandonando Izyum y Balakliya.

En esta foto difundida por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el sábado 10 de septiembre de 2022, soldados rusos se preparan para disparar desde un obús Msta-B de 152,4 mm desde su posición en un lugar no revelado de Ucrania.
En esta foto difundida por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el sábado 10 de septiembre de 2022, soldados rusos se preparan para disparar desde un obús Msta-B de 152,4 mm desde su posición en un lugar no revelado de Ucrania.

Rossiyskaya Gazeta, el periódico oficial del gobierno ruso, informó debidamente sobre las últimas afirmaciones del Ministerio de Defensa -que no son verificables- de que el ejército ucraniano sufrió 4000 bajas durante la contraofensiva de la semana pasada.

Otro informe en la página web del periódico elogiaba a la tripulación de un helicóptero de ataque ruso Mi-35, que, según decía, impidió a los ucranianos cruzar el río Oskil, justo en la periferia oriental de la región de Kharkiv, pero no mencionaba los avances de Ucrania, aunque la ubicación de las tropas admitía que los rusos estaban en retirada.

“Al situar la acción en Senkove, en el río Oskil... se está admitiendo lo mucho que han avanzado los ucranianos”, tuiteó Mark Galeotti, jefe del grupo Mayak Intelligence.

Galeotti añadió que el Ministerio de Defensa y Rossiyskaya Gazeta confían en que el público “se impregne del tono triunfalista y no indague en los detalles”.

“El Kremlin parece aturdido, y aún no ha ideado un plan sobre cómo tratar de darle la vuelta a esto, así que en gran medida, los medios de comunicación están ignorando las malas noticias hasta que reciban una directiva”, dijo Galeotti, añadiendo que esto “tiende a ser una señal de que el control del Estado sobre la narrativa se está resquebrajando”.

En el período previo al avance ucraniano, los presentadores y reporteros de los medios de comunicación estatales restaron importancia a la amenaza, sugiriendo que la contraofensiva ucraniana era sólo una “fachada” para blanquear “miles de millones de dólares” en ayuda a Kiev o un astuto plan ruso para revelar las posiciones del enemigo en el este.

Imagen difundida por los medios rusos de un video del Ministerio de Defensa en el que muestra varios ataques del ejército ruso a Ucrania
Imagen difundida por los medios rusos de un video del Ministerio de Defensa en el que muestra varios ataques del ejército ruso a Ucrania - Créditos: @Captura

El miércoles pasado, el presentador de Rossiya 1, Vladimir Solovyov, famoso por sus desplantes belicosos antioccidentales, se alegró diciendo que la contraofensiva “no está siendo tan fácil como los ucranianos esperaban”.

“Si se elimina la histeria, no hay resultados”, dijo. “Ucrania no ha sido capaz de devolver un solo acuerdo significativo por medios militares”.

Giro en el mensaje

Esa narrativa, sin embargo, cambió drásticamente en su programa insignia de los domingos, durante el cual explicó las pérdidas estratégicas de Rusia afirmando que el país está luchando no sólo contra Ucrania, sino contra el poder abrumador de toda la alianza de la OTAN.

“¿No queda ninguna infraestructura civil en el resto de Ucrania, en las partes no liberadas? ¿No hay líneas eléctricas, centrales nucleares, centros que [si se destruyen] podrían fácilmente dejar fuera de servicio al Estado enemigo?”, dijo Simonyan en el programa.

Llevo mucho tiempo pidiendo [ataques a las infraestructuras]; esto forma parte de la estrategia de la OTAN, que implica la destrucción de infraestructuras, incluidas las civiles”, coincidió Solovyov.

Mientras se emitía el programa, las fuerzas rusas atacaron la red eléctrica ucraniana, provocando apagones en más de 30 poblaciones del noreste de Ucrania.

Los ataques provocaron un incendio en una estación cercana a Kharkiv, en el que murió al menos una persona. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció los “deliberados y cínicos ataques con misiles” contra objetivos civiles como un acto de terrorismo.

Las escenas de las llamas que envolvían la central eléctrica de Kharkiv y los informes sobre los miles de ucranianos que se quedaron sin electricidad ni agua fueron celebrados en Rusia por los partidarios de la guerra, que percibieron el ataque como la represalia agresiva que llevaban tiempo esperando ver del Kremlin en medio de esta embestida.

Bomberos ucranianos combaten un incendio tras un ataque de cohete ruso a una central eléctrica en Kharkiv, Ucrania, el domingo 11 de septiembre de 2022.
Bomberos ucranianos combaten un incendio tras un ataque de cohete ruso a una central eléctrica en Kharkiv, Ucrania, el domingo 11 de septiembre de 2022.

“Es un placer escuchar todos estos chillidos procedentes del otro lado”, dijo Solovyev.

“Me alegro de que [haya habido] ataques a la infraestructura energética del régimen de Kiev, porque es importante para la victoria”, escribió el corresponsal de guerra pro-Kremlin Evgeny Poddubny en su blog de Telegram.

Simonyan se hizo eco del sentimiento publicando un breve poema en ruso, que concluye con una línea: “¿Qué ha pasado con su electricidad, vecinos?”.

El lunes, la narrativa de la televisión estatal rusa había vuelto a las habituales proclamas triunfantes, mientras el Ministerio de Defensa insistía en que estaba llevando a cabo fuertes ataques aéreos.

Estamos golpeando al enemigo no sólo desde el suelo, sino desde el aire; se pueden ver los misiles volando incluso desde el Mar Caspio”, dijo Olga Skabeeva, la presentadora del programa 60 Minutes, añadiendo que la destrucción por parte de Rusia de infraestructuras ucranianas críticas marcaba un punto de inflexión en la estrategia rusa y en toda la operación.

“Hace dos meses, Putin dijo que Rusia aún no había empezado nada serio”, dijo. “Ahora parece que sí lo ha hecho”.

Skabeeva añadió: “A pesar de los limitados éxitos de las Fuerzas Armadas ucranianas, Occidente sigue dando a Rusia el dominio en esta guerra. Y el principal aliado -el tiempo- juega a nuestro favor”.

Por Mary Ilyushina