Gerardo Morales contra los piquetes: “Hay que terminar con la joda, han roto la cultura del esfuerzo”

Morales, durante su discurso en el panel de gobernadores en la conferencia de la UIA
Morales, durante su discurso en el panel de gobernadores en la conferencia de la UIA

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, pidió “terminar con la joda” en materia de planes sociales y “hacer cirugía mayor” en el tema, al exponer en un panel de gobernadores que compartió con Arabela Carreras (Río Negro) y Sergio Uñac (San Juan) durante la 28° Conferencia Industrial “Producir transforma”, que realiza hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).

“El asistencialismo no resuelve la pobreza, la política que resuelve la pobreza es la generación de empleo. Tenemos mas del 40% de los argentinos que son informales o no tienen trabajo y están con los planes”, señaló Morales en la charla de la UIA, y mientras las protestas para pedir ingresos a los planes sociales se agudizaban en la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social.

“Me siento con los cañeros en mi provincia, los que tienen que cosechar limón y no consiguen trabajo. Quieren cobrar el bono de 45 mil pesos y no quieren ser trabajadores formales. Hay que terminar con la joda, han roto la cultura del esfuerzo. Hay que hacer cirugía mayor” , sostuvo el mandatario provincial y presidente de la UCR.

Un infierno astral se cierne sobre el Gobierno

Morales, que en su discurso recordó que es “candidato a presidente”, pidió desarrollar estructuralmente el país, con una mención al conurbano bonaerense. “Resolver los problemas de la estructura productiva del norte grande no es un problema del norte grande, es un problema del país. Resolver ese problema es parar el proceso migratorio que ha puesto al 40% de ciudadanos del interior en el conurbano, que no da más y es imposible de administrar para un gobernador de la provincia de Buenos Aires. Necesitamos un desarrollo armónico en el país”, subrayó en el panel “Hacia una política de desarrollo federal: valorizar los activos productivos regionales”, que moderó la presidenta de la UIA de Salta, Paula Bibini.

En su discurso, apoyó también la obra del gasoducto Néstor Kirchner: “Terminemos los ductos. Les dije a algunos amigos de Juntos por el Cambio: ‘Paren un poco, apoyemos que se haga el ducto Néstor Kirchner. Necesitamos el ducto al NOA, que le estamos usando el gas de Bolivia, que nos venden en 8 dólares los diez millones de metros cúbicos día y 18 dólares los cuatro millones adicionales”.

Uñac y Carreras, entre proyectos y oportunidades perdidas

En la conferencia de la UIA, los gobernadores Uñac y Carreras compartieron el panel con Morales y repasaron proyectos y oportunidades de inversión en sus provincias. Algunas de ellas, perdidas, según contó Uñac.

El gobernador sanjuanino consideró que “desde 1983 a la fecha ha costado encontrar un proyecto de país” y resaltó: “Hay que definir qué país queremos y cada frente le pondrá el matiz”.

Uñac puntualizó que la Argentina tiene problemas de infraestructura, financiamiento, política tributaria y logística, entre otros puntos. Indicó que se perdieron oportunidades de desarrollo en infraestructura.

“Nosotros somos lindantes con la región de Coquimbo, Chile. Hay un puerto de aguas profundas y un corredor bioceánico que une los puertos de Porto Alegre y Coquimbo, y solo faltan 13,9 kilómetros de un túnel, que tuvo financiamiento internacional del BID [Banco Interamericano de Desarrollo] y que, por desinteligencias de la dirigencia argentina y local, chilena y de la región de Coquimbo, ese crédito se perdió y podía facilitar que San Juan mirara al Pacífico y sea una puerta de salida de todo lo que produce el centro del país”, describió el mandatario sanjuanino.

Carreras se centró en promocionar las oportunidades de inversión en hidrógeno en su provincia. “En Río Negro tenemos equipos que trabajan en la respuesta cotidiana, pero también empezamos a desarrollar el primer proyecto estratégico de hidrógeno verde en el país”, introdujo.

La gobernadora aseguró que están “avanzados en diálogos con el gobierno alemán” para financiar plantas de hidrógeno y que “el proyecto tiene todo el marco normativo aprobado, iniciativa privada presentada,” y se encuentra en etapa de “estudios de impacto ambiental y medición de los vientos”.