Geógrafo mexicano elabora mapa de migrantes fallecidos y desaparecidos en el mundo


Según información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo al ser la nación estadounidense el principal destino de América. Sin embargo, a nivel internacional, la zona del Mediterráneo es la más peligrosa para la migración. De 2014 a 2022, 24,234 personas han fallecido en esa región.

Para proyectar el riesgo que corre este sector poblacional y las principales causas de muerte, Baruch Sangines, geógrafo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y demógrafo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), elaboró un mapa bajo el nombre: Migrantes fallecidos y desaparecidos.

Con datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, Sangines resaltó en rojo los lugares donde se dieron estos decesos y desapariciones, como en San Luis Potosí, que refiere seis fallecimientos y, entre las principales causas, “accidente de auto/muerte vinculada con transporte peligroso”.

“Del continente americano hay varias zonas rojas, pero en especial la frontera con Estados Unidos, que es donde se alcanza a ver una aglomeración de personas que están desaparecidas o fallecieron en su intento por llegar (…) Entrando a México, el riesgo por tierra se relaciona más con los accidentes del tren (La Bestia) y vehiculares. Después viene el riesgo por alguna riña, salto o agresión. Al llegar a la frontera, ahí es por las personas que se ahogan en el Río Bravo y por deshidratación en el desierto”, comentó Baruch en entrevista con Newsweek en Español.

Desde 2014 a la fecha, suman un total de 6,543 migrantes desaparecidos en América (abarca Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe) y cerca de 4,000 muertes entre la frontera de México y Estados Unidos. Los agentes impulsores del desplazamiento comprenden varias facetas como los desastres naturales, la violencia estructural, pobreza y desigualdad.

“En México, uno de los puntos más peligrosos es la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Texas”, indicó. La primera versión del mapa fue en 2019, mismo que llevó dos semanas en generarlo.

MIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO

De acuerdo con la OIM, desde mediados de la década de 1990, miles de personas cruzan cada año el Mediterráneo sin contar con la documentación requerida para los países de destino. En botes desde las costas del norte de África y Turquía para procurar asilo o emigrar a Europa.

No obstante, las personas también usan otras rutas migratorias irregulares para llegar hasta Europa. Incluyendo los cruces marítimos desde África hacia las Islas Canarias en España, desde Comoras a Mayotte (Francia). Así como la ruta terrestre a través de la frontera entre Grecia y Turquía, a través de los Balcanes.

Entre las principales causas de muerte está ahogamiento, accidentes en vehículos, condiciones ambientales extremas, falta de albergue, comida, agua. También violencia y falta de acceso a cuidados adecuados de la salud. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Rusia vs. Occidente: una batalla geopolítica y económica por el suministro de gas

Basura espacial, una responsabilidad de naciones y empresas

La NASA ya tiene fecha para su próximo vuelo a la luna