‘Gaslighting’, ‘stealthing’, ‘pity play’ y otros términos acerca del abuso sexual y emocional

‘Gaslighting’, ‘stealthing’, ‘pity play’ y otros términos acerca del abuso sexual y emocional

Cada vez es más común escuchar términos como gaslighting, stealthing o pity play, todos anglicismos que definen actitudes tóxicas y conductas consideradas como disfuncionales en las relaciones de pareja.

Pero, ¿qué significan dichas palabras? En Independent en Español, te compartimos un glosario de abuso físico, emocional o verbal que emplea un abusador –en muchos casos un narcisista­– con el objetivo de dominar o empujar a su víctima a la sumisión u obediencia forzada.

Gaslighting: Se trata de un patrón de abuso emocional en la que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción juicio o memoria

Stealthing: Consiste en retirar de forma no consensuada el preservativo en un momento de descuido de su víctima, algo que puede acarrear graves consecuencias para ella.

Pity play: Una actitud que utiliza la persona maltratadora para distorsionar la verdadera historia y mostrarse como la parte dañada y así culpar a la orta parte.

Lovebombing: Se trata de una táctica de manipulación que, tras excesivos mensajes de texto, regalos, llamadas telefónicas, coqueteos y muestras de amor, abruman a su víctima para atraer su total atención.

Ghosting: Consiste en finalizar o desaparecer sin brindar una explicación al respecto de su alejamiento. Esta acción repentina o violenta puede confundir a la víctima y se considera una práctica de crueldad emocional que puede derivar en culpa o rechazo.

Hoovering: Esta práctica va ligada al ghosting. Se trata del regreso inusitado del victimario o narcisista que, sin brindar alguna explicación, quiere retomar la relación sin importar la distancia o el tiempo que haya pasado, marcando así un precedente de una relación tóxica.

Bullying: Hace referencia a formas de acoso, maltrato o persecución a la que es sometida la víctima. Esta actitud puede pasar desapercibida y puede causar daños severos a una persona, como pérdida de su seguridad y baja autoestima.

Catfishing: Se trata de una técnica de manipulación que, haciendo uso de una identidad falsa, pretende estafar o abusar de una víctima para obtener distintos beneficios, desde económicos hasta sexuales.

Doxxing: Consiste en publicar información personal de su víctima, desde fotografías íntimas, ubicación u otros detalles que pongan en riesgo su integridad física o emocional. Esta práctica puede surgir como chantaje o venganza para infligir un daño, en la mayoría de las ocasiones, irreparable.

Stalking: Se refiere a la persecución obsesiva de una persona que atenta contra su libertad o intimidad, e intenta establecer contacto con la misma por cualquier vía posible sin importar la negativa brindada por la víctima.