García Luna: declaran culpable de narcotráfico en EE.UU. al exsecretario de Seguridad de México

Genaro García Luna fue secretario de Seguridad de México bajo el gobierno de Felipe Calderón
Genaro García Luna fue secretario de Seguridad de México bajo el gobierno de Felipe Calderón - Créditos: @AFP

El exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna fue declarado culpable de narcotráfico este martes en Estados Unidos.

El jurado estadounidense halló a García Luna, quien alguna vez fue el rostro de la guerra contra las drogas en México, culpable de beneficiarse con millones de dólares del cartel de Sinaloa.

García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se había declarado inocente.

El veredicto se produjo después de un juicio de cuatro semanas en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Brooklyn, Nueva York.

El Departamento de Justicia estadounidense advirtió que Luna, de 54 años, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

El portavoz del gobierno mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, dijo en un tuit que “la justicia ha llegado para quien fuera el escudero” del expresidente Felipe Calderón. “Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, añadió.

Los cargos

García Luna afrontó cinco cargos relacionados con drogas, que incluyen “conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas”, detalló el Departamento de Justicia en un comunicado.

Los fiscales alegan que el exjefe del equivalente mexicano del Buró Federal de Investigaciones (FBI) aceptó millones de dólares en maletines entregados por miembros del cartel.

“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de los cuerpos de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los carteles de la droga”, declaró el fiscal estadounidense Breon Peace.

“Es inconcebible que el acusado haya traicionado su deber como Secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que estaban manchados con la sangre de las guerras de carteles y las batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio de proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar”, añadió.

Entre 2006 y 2012, Genaro García Luna ocupó el alto cargo de secretario de Seguridad Pública mexicano bajo el gobierno de Felipe Calderón
Entre 2006 y 2012, Genaro García Luna ocupó el alto cargo de secretario de Seguridad Pública mexicano bajo el gobierno de Felipe Calderón - Créditos: @Getty Images

Testimonios desde el cartel de Sinaloa

El juicio a García Luna se celebró en el mismo tribunal de Nueva York donde Joaquín “el Chapo” Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa, fue juzgado y condenado a cadena perpetua entre 2018 y 2019.

Durante el juicio a Guzmán, un antiguo miembro del cartel de Sinaloa dijo que se había encargado de entregar maletas a García Luna con al menos US$6 millones en efectivo en 2005, 2006 y 2007.

Fiscales estadounidenses acusaron al exfuncionario mexicano de aceptar el dinero para facilitar la entrada de toneladas de cocaína que el cartel de Guzmán introdujo en EE.UU. entre 2001 y 2012.

La evidencia “incluyó testimonios de exmiembros de alto rango del cartel de Sinaloa con conocimiento directo de las actividades corruptas del acusado”, precisó el comunicado del Departamento de Justicia estadounidense.

La Policía Federal del acusado actuó como guardaespaldas y escoltas del cartel” a cambio de sobornos, permitiéndoles a sus miembros “usar uniformes y placas de policía, y ayudaron a descargar cargamentos de cocaína de aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México, y luego entregaron la cocaína a el cartel”, añadió la nota.

García Luna recibía “billetes de US$100 en paquetes de US$10.000 a veces”, dentro de “una maleta, maletines y bolsas de lona”.

Los montos de los sobornos “aumentaron a lo largo de los años a medida que el cartel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias a la ayuda” de García Luna, indicó el Departamento de Justicia.

Antiguos miembros del cartel señalaron que el dinero era entregado en diferentes lugares, como “una ‘casa de seguridad’ ubicada en Ciudad de México donde se escondieron grandes cantidades de efectivo en una pared falsa, en un lavado de autos en Guadalajara, y en un restaurante francés en la Ciudad de México frente a la Embajada de los Estados Unidos”, detalla el comunicado.

Además, la policía bajo su mando “filtró información confidencial que permitió al cartel evadir la detección por parte de las fuerzas del orden o usar la información en ataques contra traficantes rivales”.

García Luna se desempeñó como jefe de seguridad pública durante el gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012. Previamente, dirigió la Agencia Federal de Investigaciones de 2001 a 2006.

Es el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

La sentencia a García Luna será dada a conocer en junio.