‘No hay garantías de seguridad para mí y mi familia’: candidata de Morena en Edomex renuncia a su candidatura

undefined
undefined

Teresa Reyes Loza, quien hasta este 22 de mayo era candidata a la alcaldía de Santo Tomás de los plátanos, en el Estado de México, renunció a su candidatura debido a que recibió amenazas y secuestraron a uno de sus familiares.

“Debido a que no cuento con las garantías de seguridad para mí y mi familia estoy aquí para presentar mi renuncia como candidata de la coalición Sigamos haciendo historia, en Santo Tomás de los Plátanos”, dijo Reyes ante medios de comunicación el pasado 22 de mayo.

Lee: Candidato emecista denuncia que crimen organizado le impide hacer campaña en Chilpancingo

La morenista acudió a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México para presentar su renuncia como candidata.

En entrevista con medios de comunicación, Teresa Reyes aseguró que el secuestro del padre de su esposo fue una de las razones por las que decidió bajarse de la contienda.

Candidata de Morena denunció amenazas

Fue el pasado 11 de mayo cuando Tresa Reyes denunció que habían secuestrado al padre de su esposo. 

Él iba caminando por una calle cuando se paró un taxi y tres chicos los sometieron y lo subieron a la fuerza al taxi y se lo llevaron”, dijo a Milenio la entonces candidata.

Teresa Reyes responsabilizó del secuestro a Pedro Luis Hernández De Paz, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México”.

Además del secuestro de su familiar, la política denunció que ya había recibido amenazas, por lo que solicitó medidas de seguridad.

Foto: Facebook Teresa Reyes
Foto: Facebook Teresa Reyes

Otras renuncias

La renuncia de la morenista ocurre días después de que los intregrantes de la planilla que encabeza el candidato del partido Fuerza por México para la presidencia municipal de Teloloapan, Guerrero, Pablo Segura Valladares, fueron obligados a renunciar tras recibir amenazas de integrantes de un grupo de la delincuencia organizada.

Candidatos a síndicos y regidores formalizaron su renuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. En entrevista, Segura dijo que buscó a otros que lo sustituyeran, pero el trámite venció el 2 de mayo.

Lee: Atacan a candidata de Morena al gobierno de Rincón Chamula, Chiapas; resulta herida y hay un muerto

Tambiénen Guerrero, algunos candidatos dejaron de hacer actos de campañas públicos debido a las amenazas por parte del crimen organizado por lo que se limitan a hacer proselitismo en redes sociales y reuniones privadas.

El viernes 10 de mayo, el candidato del PT a la presidencia municipal de Apaxtla de Castrejón, Juan Salgado Santana, suspendió su campaña debido a supuestas amenazas del grupo delincuencial que controla la Zona Norte de Guerrero.

Simpatizantes de Juan Salgado confirmaron que hasta este domingo 12, la campaña no se había reanudado.

Violencia electoral

En México, la violencia contra los aspirantes a algún cargo en el proceso electoral ha dejado hasta ahora 30 candidatos asesinados. De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones las víctimas más letales son los aspirantes a cargos municipales.

La violencia político electoral se concentra en el ámbito municipal por varias razones, que van desde la disputa por territorios y rutas de trasiego, hasta la lejanía geográfica, el aislamiento y el franco olvido en el que tratan de ejercer autoridad muchos alcaldes que son abandonados a su suerte por los gobiernos federal y estatal y por los partidos políticos que los llevaron al poder.

balazos-violencia
Violencia en México. Foto: Cuartoscuro

 

En el caso de los homicidios registrados en el país en el actual proceso electoral, el estado de Guerrero encabeza la lista con 6 casos, le siguen Chiapas con 5; Michoacán con 3; Jalisco con 3; Guanajuato 2; Veracruz 2; Estado de México con 2 casos; además de Puebla, Colima, CDMX, Morelos, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa con un caso cada uno.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí.