Ganó todo y marcó una época. ¿Quién es este cubano que se ubica entre los más grandes saltadores de todos los tiempos?

Por su historial deportivo, Iván Pedroso Soler es considerado uno de los tres grandes saltadores de longitud de todos los tiempos y entre los mejores atletas cubanos de la historia.

Nació en La Habana, el 17 de diciembre de 1972. Fue apodado como “Iván el Terrible’’ o “El Saltamontes’’.

Fue campeón olímpico, mundial, panamericano, centroamericano, iberoamericano y nacional. Sumó nueve campeonatos mundiales, cinco de ellos bajo techo y cuatro al aire libre.

En los Mundiales de pista cubierta ganó de forma consecutiva en Toronto (1993), Barcelona (1995), París (1997), Maebashi (1999) y Lisboa (2001).Al aire libre lo hizo en Gotemburgo, Suecia (1995), Atenas, Grecia (1997), Sevilla, España (1999) y Edmonton, Canadá (2001). Alcanzó otra medalla de plata en el mundial de Madrid, España (2002).

En 1993, en la localidad italiana de Sestrieri, realizó un salto de 8.96 metros, que hubiera sido récord mundial de la especialidad, pero no fue reconocido por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), debido a que en el momento del salto un juez se ubicó delante del anemómetro y convirtió en farsa la medida real del viento a favor. Entre 1995 y 1996 permaneció invencible en 26 eventos.

En las Olimpiadas de Atlanta (1996) era el favorito para ganar la medalla de oro, pero una lesión durante la Copa Cuba le restó varias semanas de entrenamiento y por cuarta ocasión triunfó su ídolo Carl Lewis.

En Juegos Panamericanos logró presea de oro en Mar del Plata, Argentina (1995) para romper las marcas de los estadounidenses Carl Lewis y Mike Powell, saltando en 11 pruebas más de 8.50 metros.

En 1999, repitió el triunfo Panamericano en Winnipeg, Canadá (8.52). Y en 2003, en Santo Domingo, República Dominicana, alcanzó su tercera medalla con récord de 8.23.

Se vistió de gloria en el 2000 cuando se convirtió en campeón olímpico en Sydney, Australia, con un salto de 8.55 metros para superar en la final al ídolo local Jai Taurima.

Logró el título de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1998, en Maracaibo, Venezuela, con 8.45 metros. En las postrimerías de su carrera con 34 años de edad agregó otra medalla de plata en los Centroamericanos del 2006, en Cartagena, Colombia.

El habanero también alcanzó preseas en campeonatos Iberoamericanos, Universiadas y Grand Prix de la Federación Internacional de Atletismo.

Luego de su retiro como atleta se ha desempeñado como entrenador de varias estrellas mundiales, entre las que figuran el francés Teddy Tamgho (campeón mundial), la venezolana Yulimar Rojas (campeona olímpica y mundial) y la española Ana Peleteiro (bronce olímpico en Tokio 2020).