El G-20 cerró su cumbre con una condena a Rusia por la guerra en Ucrania

Los delegados del G20 en Nusa Dua, Bali, Indonesia (Willy Kurniawan/Pool Photo via AP)
Los delegados del G20 en Nusa Dua, Bali, Indonesia (Willy Kurniawan/Pool Photo via AP) - Créditos: @WILLY KURNIAWAN

NUSA DUA, Indonesia.- Los líderes del G20 concluyeron este miércoles su reunión cumbre en Indonesia con una condena mayoritaria a Rusia y renovados llamados a poner fin a la guerra en Ucrania por sus calamitosas consecuencias para la población mundial.

La reunión de los líderes de las grandes economías del planeta se vio sacudida por los masivos bombardeos rusos del martes contra Ucrania y la caída de un misil en Polonia que hizo temer una escalada del conflicto.

Estos sucesos no impidieron la adopción de un comunicado. Para llegar a redactar esa declaración unánime, el primer texto conjunto desde el comienzo de la guerra, el presidente del país anfitrión, el indonesio Joko Widodo, reconoció que hubo “discusiones muy duras”.

16/11/2022 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de Francia, Emmanuel Macron en una reunión de emergencia tras el incidente en Polonia POLITICA ASIA INDONESIA INTERNACIONAL LA MONCLOA
16/11/2022 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de Francia, Emmanuel Macron en una reunión de emergencia tras el incidente en Polonia POLITICA ASIA INDONESIA INTERNACIONAL LA MONCLOA

La declaración reconoce “otros puntos de vista”, pero afirma que “la mayoría de miembros condenaron firmemente la guerra en Ucrania y destacaron que está causando un inmenso sufrimiento humano”. También apunta que el conflicto “afectó aún más negativamente la economía global” y declara “inadmisible” el uso de armas nucleares o la amenaza de recurrir a ellas, como ha hecho el presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania.

Dadas las tensiones geopolíticas existentes y la falta de acuerdos en todas las reuniones preparatorias, pocos esperaban que se pudiera llegar a aprobar una declaración conjunta que requería unanimidad. Menos todavía una condena, aunque no fuera unánime, o incluso la aparición de la frase “guerra en Ucrania”, que está vetada en Rusia.

Además, el documento de 55 páginas y varios anexos, recuerda la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 2 de marzo de 2022, adoptada por mayoría (141 votos a favor, 5 en contra, 35 abstenciones, 12 ausentes) que “deplora con la mayor firmeza la agresión de la Federación Rusa contra el Ucrania y exige su retirada completa e incondicional del territorio de Ucrania”.

Misil en Polonia

Los bombardeos rusos el martes en Ucrania y la caída de misil en Polonia, miembro de la Unión Europea y la OTAN, alteraron los debates plenarios y reuniones multilaterales. En su segunda intervención por videoconferencia en la cumbre, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky acusó a Rusia e incluso dijo que era un “mensaje” de Moscú para el G20.

Sin embargo, unas horas más tarde, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, afirmó que era “muy probable” que el misil que cayó en su país perteneciera a la defensa antiaérea ucraniana.

El cráter que dejó el misil en  Przewodów
El cráter que dejó el misil en Przewodów

Entre tanto, Estados Unidos había convocado una reunión de emergencia con países del G7 y la Alianza Atlántica, en la que pidieron investigar lo ocurrido en Polonia y condenaron los “bárbaros” bombardeos de Rusia sobre ciudades e infraestructuras ucranianas.

”Los acontecimientos de esta noche son una clara evidencia, una prueba más de la falta de voluntad de Putin de poner fin a esta guerra”, dijo el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

La cumbre en la paradisíaca isla indonesia estuvo precedida por una larga reunión entre el presidente norteamericano Joe Biden y su par chino Xi Jinping, en la que ambos trataron de poner límites a la creciente rivalidad y encontraron terreno común sobre Ucrania

.Aunque China evitó condenar la guerra y criticar directamente a Moscú, Xi llamó a ambas partes a negociar, denunció la amenaza de usar armas nucleares y cargó contra la instrumentalización bélica de los alimentos y la energía.

”China puede desempeñar un mayor papel de mediación junto a nosotros en los próximos meses”, estimó el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que la cumbre mandaba “un mensaje muy claro” a Rusia.

En medio de reveses militares en Ucrania y de un creciente aislamiento internacional, Putin no acudió a Bali y envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, que acusó a Kiev de poner condiciones “no realistas” para negociar.

La seguridad alimentaria y energética figuró como una de las principales preocupaciones del encuentro, en el que participaron algunos de los países más castigados por esta subida de precios como Turquía o Argentina.

Los países miembros solicitaron en el comunicado final la extensión del acuerdo entre Kiev y Moscú para la exportación de granos ucranianos por el mar Negro, que caduca el sábado. Uno de los artífices de ese acuerdo como mediador, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dijo “convencido” de que el pacto seguirá vigente.

Choque Trudeau-Xi

La cumbre incluyó también un duro choque entre Xi y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que quedó registrado en video.

El presidente chino acusó al premier de comportarse de forma inapropiada al filtrar a los medios de comunicación el contenido de una conversación entre ambos líderes el día anterior, en un incómodo encuentro que se viralizó en redes sociales.

Las acusaciones se produjeron cuando ambos se cruzaron en un espacio público en Bali, Indonesia, donde ambos líderes asisten a la cumbre anual del G-20.

“Todo lo que discutimos se ha filtrado al periódico; eso no es apropiado”, espetó Xi a Trudeau a través de un intérprete.

“Esa no es... la forma en que se llevó a cabo la conversación. Si hay sinceridad por su parte...”, continuó el presidente chino, quien estaba visiblemente molesto, antes de que Trudeau lo interrumpiera para decir que aunque tienen desacuerdos, deben trabajar juntos.

“Creemos en un diálogo libre, abierto y franco y eso es lo que seguiremos teniendo. Seguiremos buscando trabajar juntos de forma constructiva, pero habrá cosas en las que no estaremos de acuerdo, y tendremos que...” dijo Trudeau quien tampoco pudo terminar la oración.

“Creemos primero las condiciones”, argumentó Xi extendiendo su mano a su contraparte canadiense, antes de que ambos se las estrecharan y se separaran.

Agencias AFP y ANSA