Fundación Gabo premia al periodista José Rubén Zamora, encarcelado en Guatemala

ARCHIVO - José Rubén Zamora es escoltado por la policía a la corte para una audiencia en un caso de lavado de dinero en la Ciudad de Guatemala, el 14 de junio de 2023. (AP Foto/Santiago Billy, Archivo)

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La fundación del fallecido escritor y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez otorgó el martes el premio a la excelencia al periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador y director del extinto medio impreso El Periódico y encarcelado desde hace casi dos años en Guatemala.

Zamora está preso desde julio de 2022 cuando fue acusado por el Ministerio Público de lavado de dinero y en junio del año pasado fue condenado a seis años de prisión. El periodista, que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, ha negado las acusaciones.

Una sala de apelaciones suspendió la condena y ordenó un nuevo juicio que aún está pendiente, sin embargo, los jueces lo mantienen en prisión.

El periodista se hizo acreedor del premio a la excelencia por su labor centrada en la lucha contra la corrupción.

"El Consejo Rector del Premio Gabo, compuesto por 13 destacados periodistas, escritores y académicos, decidió entregar este reconocimiento a Zamora por considerarlo el ‘paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano’”, dijo la Fundación Gabo en un comunicado de prensa.

Con el premio, agregó la fundación, se busca exaltar la carrera de 30 años del fundador y director "de los medios de investigación más importantes de Guatemala y hacer un llamado a la defensa del buen periodismo, encarnado en la figura de Zamora”.

En nombre de Zamora, su hijo José Zamora dijo a The Associated Press que el reconocimiento es honroso y que están agradecidos.

“Es un premio al periodismo y libertad de prensa, honra a los periodistas de El Periódico y a todos los periodistas de Guatemala que a pesar del constante hostigamiento y criminalización siguen haciendo su trabajo con dedicación, rigurosidad y excelencia”, dijo.

Zamora, de 67 años, dirigió importantes investigaciones periodísticas que dieron como resultado la exposición de la corrupción incrustada en el Estado y los gobiernos guatemaltecos.

Una de las más importantes es la llamada “Alfombra Mágica”, que develó presuntos sobornos pagados al expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) por favorecer a empresarios rusos para sus operaciones en un puerto en Guatemala. Giammattei negó las acusaciones y la fiscalía jamás investigó al exmandatario, en cambio, acusó a Zamora y a otros periodistas guatemaltecos.

El reconocimiento "va mucho más allá de su persona, es un símbolo de la encrucijada democrática que atraviesan Guatemala y otros países de América Latina”, dijo la fundación. “Es un ferviente llamado a buscar nuevas formas para proteger la libertad de prensa en nuestras sociedades y de reivindicar el buen periodismo”, agregó.

Durante el gobierno de Giammattei varios periodistas, funcionarios judiciales y opositores se exiliaron tras denunciar persecuciones por su lucha contra la corrupción.

El lunes los miembros del consejo que otorga otro reconocido galardón al periodismo mundial, el Premio María Moors Cabot, condenaron la criminalización del periodismo independiente en la región.

“Zamora ha estado en prisión durante casi dos años en Guatemala en un caso que las organizaciones internacionales de derechos humanos y de libertad de prensa han condenado como una retaliación por informar sobre la corrupción gubernamental”, dijeron en un comunicado de prensa.

El martes el Comité de Protección a periodistas con sede en Nueva York urgió a las autoridades guatemaltecas a otorgar la libertad domiciliaria al periodista y a no demorar las audiencias judiciales, que se han retardado, para que pueda enfrentar un nuevo juicio en libertad.