Israel informa que regresará equipo de video confiscado a la AP

Una captura de pantalla tomada de un video de AP que muestra una vista general del norte de Gaza vista desde el sur de Israel, el martes 21 de mayo de 2024. (Foto AP)

JERUSALÉN (AP) — El gobierno israelí devolverá una cámara y equipo de transmisión que incautó a The Associated Press el martes, revirtiendo su decisión horas después de que bloqueó la transmisión en vivo de la organización noticiosa desde Gaza y enfrentó una oleada de críticas por interferir con el periodismo independiente.

La señal en vivo de la AP en Gaza volvió a primera hora del miércoles en Israel.

El gobierno confiscó el equipo de la AP ubicado en el extremo sur de Israel después de acusar a la agencia de violar una nueva ley de medios de comunicación por proporcionar imágenes al canal satelital Al Jazeera.

Funcionarios israelíes utilizaron esa nueva ley el pasado 5 de mayo para suspender las operaciones de Al Jazeera, un canal qatarí, dentro de Israel, confiscar su equipo, prohibir sus transmisiones y bloquear sus sitios de internet.

Después de que Israel confiscó el equipo de la AP, el gobierno de Estados Unidos, organizaciones de periodistas y un líder opositor israelí condenaron al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y presionaron para que revirtiera su decisión.

El ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, publicó la noche del martes en la red social X: “He ordenado cancelar la acción y devolver el equipo a la AP”.

Karhi indicó que el Ministerio de Defensa llevará a cabo una revisión de la ubicación de los medios noticiosos para su transmisión en vivo de Gaza. Las autoridades no le habían informado previamente a la AP que la ubicación de su cámara de transmisión en vivo fuera un problema. En su lugar, destacaron en varias ocasiones que sus imágenes aparecían en tiempo real en Al Jazeera.

Al Jazeera es uno de los miles de clientes que reciben transmisiones de video en vivo de AP y otras organizaciones de noticias.

“Si bien estamos complacidos con lo sucedido, aún nos preocupa el uso de la ley de emisoras extranjeras por parte del gobierno de Israel y la capacidad para que los periodistas independientes operen libremente en Israel”, declaró Lauren Easton, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de la organización.

Funcionarios del Ministerio de Comunicaciones llegaron la tarde del martes a la ubicación de la AP en el poblado de Sderot, en el sur de Israel, y confiscaron el equipo. Le entregaron a la AP un pedazo de papel firmado por Karhi, en donde se le acusaba a la agencia de violar la ley nacional de emisoras del extranjero.

Poco antes de la confiscación, los equipos de la AP transmitían un panorama general del norte de Gaza. La AP acata las normas de censura militar israelíes, que prohíben transmitir ciertos contenidos, como los movimientos de tropas que puedan poner en riesgo a los soldados. En general, la transmisión en vivo ha mostrado las columnas de humo que se elevan sobre el territorio.

El jueves, se ordenó verbalmente a la AP que cesara la transmisión en vivo, lo que la agencia noticiosa se negó a hacer.

El líder opositor israelí Yair Lapid dijo que la medida era “una locura”.

Karhi respondió al Lapid que la ley que fue aprobada por unanimidad establece que cualquier dispositivo utilizado para proporcionar contenido a Al Jazeera podía ser confiscado.

Las organizaciones de periodistas condenaron las confiscación al equipo de la AP por parte de Israel y el gobierno del presidente Joe Biden también presionó en el asunto.

“Tan pronto nos enteramos de los informes, la Casa Blanca y el Departamento de Estado se involucraron de inmediato a un alto nivel con el gobierno de Israel para expresar nuestra seria preocupación y pedirles que dieran marcha atrás en su decisión”, declaró Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. “La libertad de prensa es un pilar esencial de la democracia y los miembros de los medios de comunicación, incluida la AP, realizan una labor vital que debe ser respetada”.

Cuando Israel cerró las oficinas de Al Jazeera hace unas semanas, grupos de medios advirtieron sobre las graves implicaciones para la libertad de prensa en el país.

“Los antecedentes de Israel en materia de libertad de prensa ya han sido lamentables a lo largo de la guerra”, dijo la Asociación de Prensa Extranjera en un comunicado dado a conocer el martes. “Ha impedido el acceso independiente a Gaza para los periodistas extranjeros”.

La toma en vivo de la AP desde Sderot ha permitido dar un inusual vistazo de forma independiente a la situación en Gaza.

Desde hace mucho, Israel ha tenido una relación turbulenta con Al Jazeera, acusándola de tener un sesgo contra el país, y Netanyahu suele calificarla como el “canal de los terroristas”.

Al Jazeera es uno de los pocos medios de comunicación internacionales que siguen transmitiendo desde Gaza durante la guerra, ofreciendo imágenes de bombardeos y hospitales atestados, y acusando a Israel de masacres. La AP también se encuentra en Gaza.

En la anterior guerra entre Israel y Hamás en 2021, el ejército destruyó el edificio que albergaba las oficinas de la AP en Gaza, afirmando que Hamás utilizaba el edificio para propósitos militares. La AP negó tener conocimiento de la presencia de Hamás, y el ejército nunca proporcionó ninguna prueba que sustentara su acusación.

La actual guerra en Gaza estalló cuando el grupo palestino Hamás atacó Israel, matando a unas 1.200 personas y llevándose como rehenes a unas 250. Israel respondió con una ofensiva militar que ha matado a más de 35.000 palestinos, la mayor parte de ellos mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.

___

Kirka reportó desde Londres. Zeke Miller, Aamer Madhani y Seung Min Kim en Washington contribuyeron a este despacho.