Cómo funcionan los colectivos, bancos y todos los servicios en el feriado del 1° de mayo

El servicio de colectivos y otros se verán afectados por el Día del Trabajador
El servicio de colectivos y otros se verán afectados por el Día del Trabajador

Este Día del Trabajador determina algunas diferencias en cómo funciona hoy el transporte y otros servicios respecto a los días regulares, ya que tanto los colectivos, subtes y trenes, como otros ámbitos —entre ellos, los hospitales— operan con un horario especial por el feriado.

Feria del libro: dónde es, horarios, cronograma, precios y cómo conseguir las entradas

De esta manera, el transporte público trabaja hoy con el cronograma usual para los días de asueto, que va desde las 6 a las 22 en colectivos y trenes, y de 8 a 22 para el subte. Además, a partir de hoy, comienza a regir un aumento del 7,8 por ciento, coincidente con la última variación del Índice de Precios al Consumidor.

Trenes, subtes y colectivos operan con un aumento tarifario a partir de este 1° de mayo
Trenes, subtes y colectivos operan con un aumento tarifario a partir de este 1° de mayo - Créditos: @Ricardo Pristupluk, Ricardo Pristupluk

Con la suba tarifaria, el viaje mínimo de colectivo, comprendido entre 0 y 3 kilómetros, pasa hoy de $39,59 a $42,67; y el tramo de 3 a 6 km, a $47,55. En tanto, el trayecto de 6 a 12 kilómetros queda en $51,20; y los viajes de 12 a 27 kilómetros, en $54,87.

Por su parte, el boleto de subte queda en $58. En el caso de los trenes, desde este lunes, las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín tienen un costo mínimo de $26,82 y las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza suben a $20,72, al igual que el Tren de la Costa.

Cómo funcionarán los servicios de la Ciudad de Buenos Aires este 1° de mayo

Este feriado, en el que el asueto es mandatorio y las escuelas están cerradas, marca distintos cambios en el funcionamiento de servicios como hospitales, registros civiles y el estacionamiento medido.

  • Hospitales: funcionan las guardias, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia

  • Cementerios: las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizan en el horario de 9 a 12 a depósito

  • Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de Rentas: cerradas

  • Sedes Comunales: cerradas

  • Registro Civil: cerrado. Funciona solo la guardia de defunciones de 8 a 12.30.

  • Recolección de residuos: el servicio funciona de manera habitual.

  • Estacionamiento: el estacionamiento medido no tienen vigencia y hoy está permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido hacerlo los días hábiles de 7 a 21

Quién mató a la abuela y la tía de Fito Páez

Por qué es feriado el 1° de mayo

La fecha del Día del Trabajador rinde homenaje a los obreros de la fábrica McCormick, ubicada en la ciudad estadounidense de Chicago, que —durante varios días de abril y mayo de 1886— realizaron huelgas para pedir por la reducción de la jornada laboral a ocho horas, entre otras mejoras de su régimen de trabajo.

Ilustración del conflicto de Haymarket
Ilustración del conflicto que sirvió como inspiración al Día del Trabajador

De esta manera, un día como este de hace 137 años, los trabajadores que realizaban la protesta fueron reprimidos por la policía, que disparó sobre los manifestantes que se habían concentrado ante la negativa de sus patrones por reconocer sus derechos.

Abrió la inscripción a Procrear II, ¿cómo anotarse?

En homenaje a las víctimas de esos días, muchos países gozan hoy de un día de asueto. La primera vez que se reconoció esta fecha, asociada en principio con los ideales anarquistas y comunistas, fue en 1889 en París, durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional.