Estamos frente a las elecciones más violentas: Armando Vargas

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 30 (EL UNIVERSAL).- El cierre de campañas políticas en México culminó con un acontecimiento trágico, el asesinato del candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, Alfredo Cabrera.

La violencia registrada en esta jornada electoral ha sido tema durante el proceso, pues hasta el momento, de acuerdo con el último reporte de Integralia, al 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos de violencia política a nivel nacional, registrados desde el 7 de septiembre de 2023, fecha en la que inició el proceso, y se estima que al término de las elecciones del 2 de junio la cifra se elevará a 760.

Esta semana en Con los de Casa, David Aponte, Maite Azuela y Héctor De Mauleón se reúnen para hablar con Armando Vargas, consultor en Seguridad Pública de Integralia, en el programa titulado "Las elecciones bajo la sombra del crimen".

Para comenzar, Armando Vargas señaló como marca indeleble a la violencia política registrada en estas elecciones y señaló que los factores de riesgo se venían acumulando y tenían tendencias a explotar este año.

"Hoy podemos afirmar, dependiendo del tipo de aproximaciones, que estamos frente a las elecciones más violentas de la historia de México".

Maite Azuela menciona que el asesinato de Alfredo Cabrera la remontó al magnicidio de Luis Donaldo Colosio, hace 30 años en Lomas Taurinas, Tijuana.

"La tolerancia a la que hemos llegado con los niveles de violencia en las elecciones creo que debería tener un límite y ojalá este sea el límite", dijo.

Héctor de Mauleón manifestó que la violencia política se desató desde 2018 y se refrendó en las elecciones de 2021 porque "ya tenía la marca clara del crimen organizado en el proceso electoral".

Aseguró que el avance del crimen organizado aumentó y en estas elecciones la violencia política ejercida está relacionada con el control territorial.

"Si uno revisa la lista de eventos de violencia en estas elecciones el estado de Guerrero encabeza la lista", puntualizó De Mauleón y añadió que el segundo lugar lo ocupa Chiapas.

Armando Vargas destacó el incremento de 230% de la violencia, de 2018 a 2023, y señaló tres factores: mayor acumulación en territorios de mercados ilícitos no tradicionales; mayor número de grupos criminales disputándose los territorios y el deterioro de las capacidades institucionales del Estado.

"La violencia les permita a los grupos criminales intervenir en las elecciones", mencionó.

Lenta e insuficiente, así calificó Armando Vargas la intervención del Estado mexicano frente a la violencia en este proceso electoral.

Maite Azuela considera que existe una colusión entre fuerzas políticas con el crimen organizado; "quien te tiene que defender resulta que está tomando partido con quien te atacó".

Al retomar la palabra, Armando Vargas explicó que pueden existir dinámicas y relaciones entre el gobierno y el crimen organizado y señala dos tipos de dinámicas: de colaboración, donde se busca el crecimiento organizacional; y de dominación, donde el crimen organizado somete al gobierno para ellos crecer organizacionalmente. Indicó que, mientras no se tengan definidas estas dinámicas, se está intentando atacar un problema que no se conoce.

"La realidad rebasa al Presidente", aseguró de Mauleón al plantear los dichos de Andrés Manuel López Obrador sobre las campañas políticas actuales, de las cuales opinó que "están muy fresas".

El consultor en Seguridad Pública de Integralia mencionó que una primera explicación a que sean más los candidatos asesinados de Morena en el país es la cercanía con el poder; "ya sea como oposición o como oficialismo, eso te hace como grupo criminal tratar de acercarte a las figuras que te pueden dar el acceso al poder o amenazar el poder que ya está instaurado".

Maite Azuela planteó que la cifra de asesinatos de morenistas se podría dar por la resistencia que los candidatos de Morena pusieron con el crimen organizado "porque si hubiera esta obtención y crecimiento del poder compartida con el crimen organizado no serían blanco deseable de quien está ganando con el crecimiento político de esta fuerza".

Héctor de Mauleón recordó el asesinato del pasado jueves 16 de mayo del candidato a regidor del municipio Aníbal Zúñiga Cortés y su esposa Rubí Bravo Solís, a quien descuartizaron. "Había señales de que algo terrible estaba pasando", dijo.

Acusa que, ante estos hechos, las respuesta ha sido la negación, culpar a los medios de amarillismo, que es temporada de zopilotes, que están sobredimensionando, que la elección está fresa, que es la más pacífica de México.

Para finalizar, Armando Vargas expresó que la violencia va a tener efectos diferenciados en la participación ciudadana y que va a motivar "votos de castigo".