Foto del sindicato colombiano Fecode elogiando el sistema de salud de Álvaro Uribe es un montaje

La fotografía de una bandera de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) en la que figura una inscripción a favor de la atención en salud durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) es un montaje. La pieza se ha compartido cientos de veces en redes sociales desde el 13 de junio de 2024, tras un cambio del modelo sanitario implementado por el gobierno de Gustavo Petro. En su versión original la bandera no presenta ningún mensaje sobre el exmandatario.

“Devuelvanos la salud que nos dejó el presidente Uribe”, se lee en una bandera con el logo del sindicato de maestros, en una foto que circula en Facebook (1, 2), X (1, 2) TikTok (1, 2) e Instagram.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 19 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 19 de junio de 2024

El 17 de junio de 2024, Fecode, el sindicato más grande de maestros en Colombia, protestó en contra de un proyecto de ley de reforma educativa que fue presentado por el gobierno de Gustavo Petro. De acuerdo con la entidad, el documento tuvo “modificaciones regresivas” en su trámite en el Congreso, ya que se “desvirtuaba la esencia del derecho a la educación”.

El proyecto, radicado el 12 de septiembre de 2023, alcanzó a ser aprobado en segundo debate en la Cámara de Representantes, pero fue rechazado en su última discusión en el Senado el 20 de junio.

El sindicato apoyó la candidatura del presidente Gustavo Petro en 2022  e incluso aportó económicamente a su partido, Colombia Humana, según el Consejo Nacional Electoral.

Montaje

Tras una búsqueda inversa  de la imagen viral en Google, la AFP la encontró en un artículo de la emisora colombiana Caracol Radio publicado el 20 de marzo de 2024, bajo el título: “Fecode aprueba construir un nuevo modelo de salud para sus docentes”.

El gobierno cambió el 1 de mayo último el sistema de atención sanitaria para los maestros del sector público buscando eliminar la “intermediación” de empresas privadas, de acuerdo con el Ministerio de Educación.

El cambio se dio meses después de que el presidente denunciara en octubre de 2023 una presunta red de corrupción en el anterior sistema de salud de los educadores.

Tras la implementación del nuevo modelo, se registraron algunas protestas de docentes denunciando fallas y demoras en atención (1, 2).

La fotografía que aparece en el artículo de la emisora no tiene escrito un texto a favor del expresidente Álvaro Uribe.

<span>Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en Facebook y una nota en Caracol Radio hecha el 20 de junio de 2024</span>
Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en Facebook y una nota en Caracol Radio hecha el 20 de junio de 2024

El pie de foto del artículo de Caracol Radio indica que la imagen se encuentra alojada en la biblioteca de imágenes Getty Images y atribuye el crédito a Sebastian Marmolejo.

Una búsqueda en el sitio de Getty mostró que la fotografía fue publicada el 9 de febrero de 2024 y no tiene ningún escrito a favor de Uribe.

Contactado por AFP Factual, el fotógrafo Marmolejo confirmó que la pieza “fue modificada”.

La fotografía es de mi autoría y fue tomada el 8 de febrero en Cali durante las manifestaciones para exigir a la Corte Suprema de Justicia elegir nueva fiscal general”, indicó.

Una búsqueda en Google con las palabras clave “salud”, “Uribe” y “Fecode” no arrojó algún pronunciamiento por parte de los integrantes de este sindicato a favor del sistema de salud cuando Uribe era presidente.

Referencias