Foro de São Paulo y Grupo de Puebla, en Honduras para los 15 años del golpe de Estado contra Zelaya

Tegucigalpa, 24 jun (EFE).- El Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla se reunirán en Honduras entre el jueves y el sábado próximos, en jornadas separadas, en el marco de la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado contra el entonces presidente del país centroamericano, Manuel Zelaya, informó este lunes una fuente oficial en Tegucigalpa.

La presencia de ambos foros políticos de izquierda será para recordar el "nacimiento de la resistencia popular" en Honduras tras el golpe de Estado a Zelaya, el 28 de junio de 2009, dijo a EFE Gerardo Torres, uno de los vicecancilleres hondureños.

Agregó que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, invitó al Foro de São Paulo para que asistiera a los actos conmemorativos del golpe de Estado, y que el foro decidió aprovechar la ocasión para celebrar su plenaria en Tegucigalpa el jueves.

Entre otras actividades, el Foro de São Paulo discutirá y analizará lo que está pasando en la región y el fortalecimiento de algunos de los proyectos que ejecuta como talleres de comunicación política, el fortalecimiento de los acuerdos académicos entre los países, los diálogos y el tema de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, subrayó Torres.

El alto funcionario hondureño dijo que hasta el viernes pasado solamente había confirmado su asistencia el expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023), quien viene como miembro del Grupo de Puebla.

Como miembros del Grupo de Puebla también se espera la llegada del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y los exgobernantes Evo Morales (2006-2019), de Bolivia, y Ernesto Samper (1994-1998), de Colombia, agregó.

Torres señaló además que el Grupo de Puebla celebrará su plenaria el sábado en un hotel de la capital hondureña.

Este domingo, el Grupo de Puebla adelantó que a su reunión asistirán los ya nombrados expresidentes Fernández y Rodríguez Zapatero; además de Rafael Correa (2007-2017), de Ecuador, y el coordinador del Grupo de Puebla, Marco EnrÍquez-Ominami, a los que se uniría la presidenta anfitriona, Xiomara Castro, y su esposo, Manuel Zelaya, entre otros.

Sectores de la derecha de Honduras han expresado en las últimas semanas su rechazo a la llegada del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, sobre lo que Torres dijo que "la Constitución de la República garantiza el derecho a la población a la protesta, nosotros no criminalizamos la protesta" y que "la gente que quiera manifestarse que lo haga".

"Lo que sí sabemos, es que también va a haber una manifestación muy grande del pueblo de Honduras, no por el Foro de São Paulo, sino por los 15 años de resistencia, de victoria popular y del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro", acotó.

Zelaya, quien llegó al poder bajo la bandera del ahora opositor Partido Liberal de Honduras, fue derrocado cuando promovía una consulta popular con miras a una Constituyente, desoyendo impedimentos legales, cuando le faltaban siete meses de su mandato de cuatro años.

Su esposa, Xiomara Castro, fue elegida presidenta en noviembre de 2021 y asumió el poder el 27 de enero de 2022, mientras que el exmandatario ahora es su asesor y también es coordinador general del partido Libertad y Refundación (Libre), surgido en 2011.

(c) Agencia EFE