¿Tiene un food truck en Hialeah? La ciudad va a regular dónde pueden operar

Disfrutar de un helado, comer una hamburguesa o una empanada en un food truck se ha convertido en parte de la oferta culinaria de muchos residentes de Hialeah. Lo que para unos es un disfrute, para otros representa el sustento diario. Sin embargo, la ciudad está a punto de regular esa sinergia.

Hialeah aprobó en primera discusión una ordenanza, el 23 de enero, que promete regular dónde se pueden estacionar, ofrecer sus servicios, y cómo pueden llevar a cabo su negocio, incluyendo la necesidad de obtener licencias para operar.

¿La razón? La seguridad de los residentes.

La propuesta se discutió por primera vez el 9 de enero, pero fue pospuesta luego de encontrar críticas por parte de tres de los siete concejales, incluyendo a dos de los aliados del alcalde Esteban Bovo Jr, Luis Rodríguez y Carl Zogby.

El borrador de la ordenanza considera necesario regular los food trucks “para evitar el congestión vehícular, permitir el tránsito de peatones y la protección y seguridad de los residentes”.

El asistente del abogado de la ciudad, Alexander Magrisso, explicó a los concejales que actualmente la ciudad no tiene ninguna regulación sobre este tipo de negocio y que los estatutos de la Florida solo permiten regular dónde pueden estacionarse.

Cuando el gobierno local trajo a discusión la ordenanza, Rodríguez y Zogby, junto con el concejal adversario del alcalde, Bryan Calvo, mostraron preocupación por el impacto que podría causar la ordenanza para las personas que tienen food trucks como sustento.

“Lo que veo con la aplicación de esta ordenanza es que va a ser muy difícil operar un camión de comida en la ciudad”, dijo Carl Zogby. “La mayoría de los propietarios nunca van a firmar una declaración jurada y obtener el seguro que requiere para permitir que se paren allí”.

Luis Rodríguez, vio con preocupación la ordenanza. “Sería casi imposible tener food trucks en Hialeah”.

Rodríguez pidió posponer la ordenanza hasta el 23 de enero, sin embargo, no estuvo presente en la segunda discusión de esta norma, que fue aprobada con cinco votos a favor (Jesús Tundidor, Mónica Pérez, Jaqueline-Garcia-Roves, Carl Zogby y Angélica Pacheco ) y uno en contra (Bryan Calvo).

El jefe de bomberos, Carlos Díaz, aseguró que la ciudad no está pidiendo muchos requisitos, solo los necesarios para evitar riesgos con fugas de propano que tienen dichos vehículos dispensarios de comida.

Qué documentos necesitará para operar un food trucks

La ciudad busca crear una nueva sección dentro del código municipal para permitir que los dispensadores de comida móviles operen bajo ciertas normas. Para solicitar el permiso de operación en Hialeah exigirán:

Presentar copia de la licencia emitida por el Departamento de Comercial y Profesional de la Florida.

Cada food truck deberá obtener un recibo de impuestos y podrá ser inspeccionado por solicitud de la ciudad.

Nombre y dirección del solicitante así como el nombre del dueño, en caso que sean dos personas diferentes.

Descripción del tipo de comida vendida.

Descripción y fotografías de los vehículos.

Fotografías de las personas que trabajaran o venderán los servicios o los productos.

Carta notariada del dueño de la propiedad donde estacionará el vehículo autorizándolo a usar ese espacio.

Seguro de acuerdo a lo indicado por el gerente de riesgos de la ciudad.

Cuáles son los requisitos para ser aprobado

Hialeah también requerirá una serie de requisitos que incluyen la aprobación de los departamento de Planificación y Zonificación, Construcción, Carreteras, Bomberos y Policía, asegurando y previendo lo siguiente:

Estudio de propiedad que incluya puestos de estacionamiento y paisajismo del área donde se estacionará.

Lista de todos los compartimentos adyacentes a y en la propiedad propuesta para ubicar vehículos dispensadores de alimentos y el tipo de uso en cada compartimento.

Historial de permisos de la propiedad (microfilmes) de los últimos cinco años.

Plano del sitio dibujado a escala que demuestre: Ubicación de vehículos, disposición de basura, disposición de mobiliario; el acceso a las áreas de servicio donde estarán los consumidores; garantizar que no haya interferencia con el acceso de emergencias;

También se deberá identificar que no haya interferencias con entradas de vehículos, o aceras; explicar cuál será el método para retirar el mobiliario, accesorios y equipo, al final de la operación, eliminación de residuos, grasas, aceites, grasas u otras sustancias se retiren con el vehículo cuando el vehículo y horario de funcionamiento en propiedad pública.

En qué áreas de Hialeah podrán ubicarse los food trucks

De acuerdo con la propuesta, los food trucks podrán estacionarse en algunas zonas de la ciudad: En áreas comerciales conocidas como el distrito comercial minorista liberal C-2, lo que automáticamente excluye a las estaciones de gasolinas, que dentro del código municipal se ubican en la categoría C-3. En el Distrito de Desarrollo Orientado al Tránsito (TOD) donde se están desarrollando los edificios más grandes de la ciudad .

Captura de pantalla de video promocional de la Ciudad de Hialeah que promueve la participación ciudadana sobre la visión que tienen sus residentes de la municipalidad, de cara al plan maestro 2050. Algunos residentes critican la construcción de grandes edificios en la ciudad y el aumento de los precios de los alquileres
Captura de pantalla de video promocional de la Ciudad de Hialeah que promueve la participación ciudadana sobre la visión que tienen sus residentes de la municipalidad, de cara al plan maestro 2050. Algunos residentes critican la construcción de grandes edificios en la ciudad y el aumento de los precios de los alquileres



En los Distritos Empresariales de Vecindario (NBD), como donde se ubica The Yards, en el Distrito de Amelia , en W 4th Ave, que está desarrollando principalmente por Prestige Builders, la constructora más grande de la ciudad.



Algunas zonas industriales, como donde se ubica Unbranded, la cervecería más famosa del Distrito de las Artes (Leah District). Inicialmente, la propuesta excluía a las zonas industriales.

La cervecería Unbrand es uno de los pilares del floreciente Leah Arts District en Hialeah.
La cervecería Unbrand es uno de los pilares del floreciente Leah Arts District en Hialeah.

El concejal Bryan Calvo, se preguntó por qué habían excluido a la zona industrial de las áreas permitidas, además increpó a la administración sobre lo práctico de solicitar tantos permisos como zonas recorriese el vehículo.

De acuerdo con Deborah Storch, funcionaria de planificación y zonificación, la razón se debía al poco estacionamiento con el que cuentan estas áreas.

Sin embargo, en el Distrito de Artes, zona que la ciudad busca potenciar, podría permitir su uso. Cada solicitud será evaluada individualmente.

Magrisso, el asistente del abogado municipal, explicó que habrá cambios en la zonificación donde serán permitidos dichos vehículos, incluyendo zonas industriales.

Cuáles son las prohibiciones

Además de la ubicación y regularización de dichos dispensarios, habrá normas sobre lo que está permitido hacer en el sitio autorizado, incluyendo la restricción de pernoctar.

Tampoco se permitirá el uso de luces intermitentes, parpadeantes ni efectos similares, así como el uso de música alta, dispositivos de amplificación, micrófonos, megáfonos, gritos ni ningún otro método audible para llamar la atención.

Se prohibirá que los vehículos móviles operen dentro de un radio de 500 pies de una tienda de alimentos, gasolineras o cualquier fuente de energía combustible.

Actualmente muchos de estos dispensarios de comida se ubican precisamente en dichas estaciones de gasolina.

Food truck estacionado en una estación de gasolina en 1250 SE 8Ave. Residentes del área se quejaron ante las autoridades quienes advirtieron que no podían hacer nada porque no existía una ordenanza que los regulara. La ciudad ahora quiere crear una normativa para regularlos
Food truck estacionado en una estación de gasolina en 1250 SE 8Ave. Residentes del área se quejaron ante las autoridades quienes advirtieron que no podían hacer nada porque no existía una ordenanza que los regulara. La ciudad ahora quiere crear una normativa para regularlos

Adicionalmente, deberán tener un espacio libre de no menos de 10 pies de distancia de edificios, estructuras, líneas de propiedad, vehículos o cualquier material combustible y no menos de 12 pies en todas las direcciones desde cualquier apertura de medios de salida, dicta la ordenanza.

A toda persona que viole la normativa, cuando se apruebe, se le impondrá una multa civil de $500, constituyendo cada día de infracción un delito separado.

La segunda lectura de esta ordenanza para su aprobación final está planificada para el 13 de febrero.