Fondo de Población de la ONU dona a Sinaloa escáneres portátiles

CULIACÁN, Sin., mayo 21 (EL UNIVERSAL).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entregó al gobierno de Sinaloa, escáneres portátiles, con los que se obtendrán las huellas de los restos humanos, cuando las condiciones de conservación lo permitan para cotejarlas con la base de datos del Instituto Nacional Electoral y lograr de esta forma su identificación.

Al suscribir el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya un convenio de cooperación técnica con el coordinador del Programa de Identificación Humana, del Fondo de Población de Naciones Unidas, Maximilian Murck, se estableció que con esta tecnología se podrá entregar los cuerpos a sus familiares para su sepultura.

Durante el encuentro, Rocha Moya hizo notar que si el cuerpo de una persona se encuentra en el Servicio Médico Forense, sin conocerse su identidad y origen, con la simple toma de sus huellas y cotejo con los registros del órgano electoral federal, se obtendrá una identificación más fácil.

Al suscribir el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya un convenio de cooperación técnica con el coordinador del Programa de Identificación Humana. Foto: oficial

En la celebración del convenio, en el que participó el jefe de la misión adjunta de la embajada de Alemania en México, Wolfram Von Heynuitz; y la primera secretaria de la embajada de Noruega en nuestro país, Line Hammeren comentó que con estos equipos se tendrá en avance, en el compromiso suscrito con los colectivos de búsqueda.

Rocha Moya citó que tiene un compromiso con los grupos de buscadoras de identificar los restos humanos que se encuentran en fosas comunes en calidad de desconocidos, a fin de que estos sean entregados a sus familiares.

Max Murck expuso que la tarea de identificación humana no es una tarea sencilla, pero tampoco algo sin solución, puesto que existen varias alternativas, como esta del escaneo de las huellas dactilares, las pruebas dentales y el reconocimiento de tatuajes o cicatrices.

Hizo notar que muchos de los retos que enfrentan los gobiernos en México, es el intercambio de información y su cotejo para fines de identificación humana, y por eso el apoyo de los gobiernos de Alemania y Noruega, en el Fondo de Población de las Naciones Unidas.