Florencia Saintout: “En la provincia hay un gobierno decidido a gestionar a favor del pueblo; esto no lo veo todos los días en Nación”

Fernández y Saintout, postulante a intendenta de La Plata
Fernández y Saintout, postulante a intendenta de La Plata - Créditos: @Santiago Hafford

Antes de asistir al acto en el que Axel Kicillof reunió a los intendentes peronistas del Gran Buenos Aires y advirtió por la falta de recursos de la provincia para dar respuestas a las necesidades, la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, cuestionó a la gestión nacional de Alberto Fernández.

“Lo que veo en la Provincia es muy distinto a lo que veo en la Nación. En la Provincia hay un Gobierno decidido a gestionar a favor del pueblo. Esto no lo veo todos los días en el nacional” , sostuvo Saintout, en diálogo con Mañana es Mejor, de Radio Provincia.

Una grieta impensada se abrió en el Consejo de la Magistratura entre los jueces y Juntos por el Cambio

“No me cabe ninguna duda de que hay maniobras desestabilizadoras que disfrutarían de un horizonte golpista”, había dicho antes la exdecana de la Facultad de Periodismo de La Plata. Saintout agregó que estas maniobras denunciadas este fin de semana por el Frente de Todos, a través de un comunicado, son realizadas por “un sector de la oposición que no es solamente político, sino también económico, mediático, judicial y que detesta a la democracia y a los gobiernos cuando tienen una extracción popular”. Para completar la idea, volvió a posar la mirada en la Casa Rosada: enfatizó que, para golpear, estos sectores “se amparan en dificultades, errores y titubeos” del gobierno nacional .

Minutos después, Saintout estuvo sentada en las primeras filas del acto en el que Kicillof reclamó por los fondos de la coparticipación que resignó la provincia en los 80. “En 1988 [la Provincia] cedió recursos que aporta al país. Cedimos seis puntos de coparticipación. Donde se genera la riqueza hay necesidades. Hoy la provincia aporta el 40 por ciento de los recursos y recibe el 22 por ciento. Es un hecho solidario, está muy bien. Pero ha sido desmedido”, advirtió el gobernador, en un mensaje que bien pudo estar dirigido tanto a la Casa Rosada como a la Corte Suprema de Justicia, que debe resolver en la disputa entre la Nación y la Ciudad por la quita de fondos de la coparticipación. Y agregó: “Buenos Aires es hoy un distrito más rico con un gobierno pobre. Hemos cedido recursos que nos impiden dar respuesta hace demasiado tiempo” .

“Hoy es fundamental la economía barrial. De cercanía”, dijo Kicillof ante los alcaldes del conurbano. “Cuando hay una necesidad algunos ven un costo. Agarran la calculadora. Nosotros agarramos el corazón. Hay un derecho”, dijo.

Estuvieron presentes en la Casa de Gobierno los intendentes Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Avellaneda, Alejo Chornobrof; de Berazategui, Juan José Mussi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Escobar, Alberto Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Las Heras, Javier Osuna; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Merlo, Karina Menéndez; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico de Achával; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Quilmes, Mayra Mendoza; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Durante el acto, Kicillof lanzó un plan de viviendas que pretende diferenciarse del sistema de créditos UVA. “Venimos de una época de cuatro años de abandono. Hoy tenemos que encontrar soluciones a un problema estructural”, dijo.

“Hay veces que los recursos sobran pero se usan para otra cosa. Nosotros tenemos una obsesión para resolver los problemas que hacen a la calidad de vida de 1,8 millones de hogares que tienen problemas de vivienda”, remarcó Kicillof. Agregó que desde el Instituto de Vivienda se están concretando 8500 casas este año.

Juntos por el Cambio debate un rediseño del sistema de planes sociales, pero no proyecta su eliminación

Kicillof aseguró que parte del problema es que hay “una falla de mercado” y que “el crédito bancario no está funcionando” para impulsar la construcción de viviendas.

El nuevo programa dispondrá de 20 millones de pesos para créditos que se sortearán entre los pobladores más necesitados de los municipios. Las ayudas serán de 180.000 y 360.000 pesos para reparaciones y arreglos menores y de 700.000 pesos para ampliaciones mayores. Las cuotas serán de entre 5000 y 10.000 pesos.