El fiscal de la Corte Penal Internacional pidió órdenes de captura para Netanyahu y líderes de Hamas

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la mira de la CP
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la mira de la CP - Créditos: @Abir Sultan

LA HAYA.- El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional anunció el lunes que pediría órdenes de arresto para los líderes de Israel y Hamas, incluido el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en relación con sus acciones durante los siete meses de guerra.

Karim Khan dijo que cree que Netanyahu, su ministro de defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamas -Yehya Sinwar, Mohammed Deif and Ismail Haniyeh- son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza e Israel.

Sobre las acciones israelíes, Khan dijo en un comunicado que “los efectos del empleo del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza son graves, visibles y ampliamente conocidos (...). “Incluyen la malnutrición, deshidratación, profundo sufrimiento y un creciente número de muertos entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres”, precisó.

De los ataques de Hamas el 7 de octubre, dijo haber visto por sí mismo “las escenas devastadoras de estos ataques y el profundo impacto de los inadmisibles crímenes contemplados en las solicitudes presentadas hoy”.

Karim Ahmed Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional
Karim Ahmed Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional

“Hablando con sobrevivientes escuché cómo el amor en el seno de una familia, los lazos más profundos entre padres e hijos, se retorcieron para infligir un dolor inconcebible a través de una crueldad calculada y una brutalidad extrema. Estos actos requieren rendición de cuentas”, amplió.

Aunque la petición de Khan aún debe ser aprobada por los jueces del tribunal, que tarda casi dos meses en valorar las pruebas y determinar si el proceso puede seguir adelante, el anuncio supone un duro golpe para el gobierno de Netanyahu y probablemente avivará las críticas internacionales a la estrategia de Israel en su campaña de siete meses contra Hamas y a las consecuencias de la guerra para la población civil de Gaza.

Reacciones

“Es un escándalo. Esto no nos detendrá ni a mí ni a nosotros”, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, citado por los medios de comunicación.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también tildó de “escandalosa” la decisión: “Permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal pueda dar a entender, no hay equivalencia ninguna entre Israel y Hamas. Siempre estaremos junto a Israel frente a las amenazas a su seguridad”, señaló en un comunicado remitido por la Casa Blanca.

20/09/2023 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden POLITICA OFICINA DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ
20/09/2023 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden POLITICA OFICINA DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ - Créditos: @OFICINA DEL PRIMER MINISTRO ISRA

Benny Gantz, exjefe del ejército y miembro del Gabinete de Guerra israelí con Netanyahu y Gallant, criticó duramente el anuncio de Khan y dijo que Israel lucha con “uno de los más estrictos” códigos morales y tiene una justicia sólida capaz de investigar sus propias acciones.

“El estado de Israel libra una de las guerras justas libradas en la historia moderna tras una reprochable masacre cometida por el terrorista Hamas el 7 de octubre”, afirmó. “La posición del fiscal de pedir órdenes de arresto es en sí misma un crimen de proporciones históricas que se recordará durante generaciones”.

Benny Gantz, exjefe del ejército y miembro del Gabinete de Guerra israelí con Netanyahu y Gallant, criticó duramente el anuncio de Khan y dijo que Israel lucha con “uno de los más estrictos” códigos morales.
Benny Gantz, exjefe del ejército y miembro del Gabinete de Guerra israelí con Netanyahu y Gallant, criticó duramente el anuncio de Khan y dijo que Israel lucha con “uno de los más estrictos” códigos morales. - Créditos: @Ilia Yefimovich

Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción en Israel ni en Gaza. Pero si se emiten órdenes de detención, las personas citadas podrían ser detenidas si viajan a uno de los 124 países miembros del tribunal, entre los que se encuentran la mayoría de los países europeos, pero no Estados Unidos.

En tanto, Hamas acusó al fiscal de la CPI de comparar “a la víctima con el verdugo.”

El anuncio del tribunal no es del todo una sorpresa. En marzo, Volker Türk, responsable de derechos humanos de las Naciones Unidas, declaró que las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda en Gaza y el modo en que estaba dirigiendo la guerra podrían equivaler al uso de la inanición como arma. Se trata de un crimen de guerra según el Estatuto de Roma, el tratado de la Corte Penal Internacional.

Aunque la Corte es un órgano judicial independiente de las Naciones Unidas, la declaración de Türk llamó la atención dada su antigüedad. Funcionarios israelíes dijeron por primera vez a finales de abril que creían que el tribunal estaba preparando la emisión de órdenes de detención contra altos cargos del gobierno por cargos relacionados con la guerra.

El 26 de abril, Netanyahu declaró en las redes sociales que su país “nunca aceptará ningún intento de la CPI de socavar su derecho inherente a la autodefensa”. Cualquier intervención de la CPI “sentaría un peligroso precedente que amenaza a los soldados y funcionarios de todas las democracias que luchan contra el terrorismo salvaje y la agresión gratuita”, dijo Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habla durante una ceremonia que conmemora el Día de Conmemoración del Holocausto para los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, en el Memorial del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalén el 5 de mayo de 2024.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habla durante una ceremonia que conmemora el Día de Conmemoración del Holocausto para los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, en el Memorial del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalén el 5 de mayo de 2024. - Créditos: @MENAHEM KAHANA

La CPI es el único tribunal internacional permanente del mundo con competencias para procesar a personas acusadas de crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. No puede juzgar a los acusados en rebeldía, pero sus órdenes de detención pueden dificultar los viajes internacionales. El tribunal carece de fuerzas policiales, por lo que depende de sus miembros para efectuar las detenciones. Los sospechosos detenidos suelen ser trasladados a La Haya para comparecer ante el tribunal.

Israel emprendió su guerra en respuesta a un ataque transfronterizo de Hamas el 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomó como rehenes a otras 250. La ofensiva israelí mató a unos 35.000 palestinos, al menos la mitad de ellos mujeres y niños, según las últimas estimaciones de las autoridades de salud gazatíes. La ofensiva israelí también ha provocado una crisis humanitaria en Gaza, donde ha desplazado en torno al 80% de la población y dejado a cientos de miles de personas al borde de la inanición, según funcionarios de Naciones Unidas.

Tras un breve periodo de apoyo internacional a su guerra, Israel ha recibido críticas recientes conforme la guerra se alarga y la cifra de muertos sube.

Israel también enfrenta un caso planteado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, en el que se acusa a Israel de genocidio, pero Israel rechaza las acusaciones.

Consecuencias

Si la CPI emite la orden de captura, cualquiera de los 124 Estados miembros de la CPI estaría obligado a detener a Netanyahu si se desplaza a su territorio.

Esto podría complicar algunos viajes de Netanyahu, pero el tribunal internacional no dispone de una fuerza para asegurar el cumplimiento de sus órdenes, por lo que esto depende de sus miembros.

La CPI emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusado de “deportación ilegal” de niños ucranianos.

Agencias AP, AFP y The New York Times