Fiscalía de Perú investiga a 324 personas por 50 muertes durante protestas de 2022 y 2023

Lima, 28 may (EFE).- La Fiscalía de Perú informó este martes que investiga a 324 personas, 285 pertenecientes a las fuerzas del orden policial y 39 al orden militar, por la muerte de 50 personas y las heridas causadas a 716 ciudadanos durante las protestas antigubernamentales de diciembre de 2022 a marzo de 2023.

"El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, ha iniciado 62 investigaciones en contra de miembros de la fuerza del orden policial y militar, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, tortura agravada, lesiones graves, lesiones leves y abuso de autoridad", indicó un boletín publicado por el Ministerio Público.

La Fiscalía explicó que el objetivo de difundir el informe "es comunicar el avance de las investigaciones de competencia" del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, que comenzaron tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo.

Las manifestaciones pedían la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria de elecciones, entre otras demandas, y tuvieron su epicentro en el sur de país.

"Del total de 62 investigaciones fiscales, que involucran a 766 agraviados (50 fallecidos y 716 lesionados) y 324 investigados, el 90,3 % (56) han sido declaradas complejas, mientras que, el 9,7 % se consideran simples", señaló el informe.

El boletín detalló que de total de 56 investigaciones declaradas como complejas, el 19,6 % (11) han sido formalizadas (investigación preparatoria) y se refieren a hechos ocurridos en Apurímac, Arequipa, Cuzco, Lima Centro, Puno, Selva Central y Ucayali, y el 80,4 % (45) se encuentran en diligencias preliminares.

Añadió que el 88 % de fallecimientos y 59,1 % de lesiones, ocurrieron en la zona sur del país, Ayacucho, Puno, Apurímac, Arequipa y Cuzco, y destacó que un porcentaje significativo de lesionados fue registrado en Lima Centro (34,7 %).

Situación de los investigados

"En el caso de los 324 investigados (investigaciones simples y complejas), estos son, principalmente, hombres (98,5 %) y mayores de edad, con una concentración de más de la tercera parte en el rango de 18 a 34 años (35,5 %)", indicó el informe.

A la fecha de corte del mismo, el 17 de abril de 2024, el 96,6 % de los investigados se encuentran en libertad con citación (313).

Pero se dictaron medidas de coerción procesal de comparecencia restrictiva para el 2,8 % de personas investigadas (9) y para una persona medidas de comparecencia simple y se dictó prisión preventiva para otra.

Hay 72 investigados en Puno, 71 en Lima Centro, 68 en Apurímac, 32 en Ayacucho, 26 en Cuzco, 23 en La Libertad, 15 en Arequipa, 12 en Ica, 3 en la Selva Central y 2 en Ucayali.

Además, se investiga la presunta comisión de delitos homicidio calificado (16), homicidio calificado en grado de tentativa (10), tortura agravada (4), lesiones graves (31), lesiones leves (32) y abuso a la autoridad (12).

El equipo especial de fiscales ha llevado a cabo 9.038 diligencias, como la toma de declaraciones, pericias balísticas, de certificado médico legal, psicológicas y antropológicas y recreaciones de lo sucedido, entre otras.

(c) Agencia EFE