La Fiscalía de Perú archiva una denuncia contra la periodista que investigó el caso Sodalicio

Lima, 3 oct (EFE).- La Fiscalía de Perú archivó este martes la denuncia por la presunta comisión del delito de lavado de activos contra la periodista Paola Ugaz, quien investigó junto con su colega Pedro Salinas los abusos físicos, psicológicos y sexuales de la asociación religiosa Sodalicio.

El documento oficial, firmado por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, sostuvo que consiente la disposición "que declaró que no procede formalizar ni continuar con la investigación preparatoria contra Paola Ugaz, por la presunta comisión del delito de lavado de Activos, en agravio del Estado Peruano, y en consecuencia, archívese los actuados que refieren a dicho extremo de la disposición".

"La Fiscalía no puede procesar a cualquier persona que sea acusada de una falsedad, pero carece de mecanismos y, probablemente, de voluntad para filtrar la veracidad de las denuncias, siendo usada como un instrumento para hostigar a los periodistas que investigan a organizaciones poderosas como el Sodalicio", dijo Ugaz a EFE.

Detalló que el Ministerio Público ha archivado el caso que está basado en "una cadena de falsedades" publicadas en el diario Expreso, y que también aparecieron en medios como La Razón, el canal de televisión Willax y el portal web La abeja.

"Entre las falsedades presentadas figuraron conversaciones de WhatsApp presentadas en Microsoft Word y una red de personas a las que nunca vi en mi vida. Luciano Revoredo, miembro del partido que dirige Rafael López Aliaga (alcalde de Lima), me ha demandado más de una vez en base a estas falsedades", indicó la periodista.

Añadió que la fiscal (general) de la Nación, Patricia Benavides, le abrió una investigación por enriquecimiento ilícito en abril pasado "por los mismos hechos por los que hoy se cierra esta investigación".

Y describió la situación como "un ataque sistemático" que dura cinco años contra Pedro Salinas, Daniel Yovera y ella misma.

"Agradezco la solidaridad internacional y el apoyo de un sector democrático de la Iglesia católica que encabeza el papa Francisco, que ha permitido dar a conocer lo que nos pasa. Mi única respuesta será más y mejor periodismo", concluyó Ugaz.

En abril, Benavides inició este proceso a raíz de una denuncia de Luciano Revoredo, director del portal La Abeja, "una web en donde se cuestiona el trabajo de Ugaz y, en varias oportunidades, se le ha difamado, insultado y acosado", según alertó el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).

La denuncia se basa en supuestos chats y en varias publicaciones que apuntan a que, mientras Ugaz era empleada de la Municipalidad de Lima, bajo la administración de la exalcaldesa Susana Villarán (2011-2014), presuntamente viajó en numerosas ocasiones al extranjero para recibir y trasladar pagos ilícitos de empresas destinados a financiar la campaña electoral de la alcaldesa para evitar su destitución en 2013.

Los ataques contra Ugaz, materializados en procesos judiciales, amenazas en redes y acusaciones mediáticas, se desataron a partir de 2018, luego de que la periodista publicara junto con Salinas el libro "Mitad monjes, mitad soldados", que destapó el escándalo más grande en Perú contra una asociación católica acusada de abusar física, psíquica y sexualmente de menores.

(c) Agencia EFE