Fiscalía de CDMX niega espionaje pero Taboada y Rojo de la Vega presentan documentos para asegurar que sí ocurrió

undefined
undefined

La Fiscalía de la Ciudad de México niega la “vigilancia” en contra de opositores reportada por el diario The New York Times e incluso plantea que existan oficios falsos que suplantaron a la dependencia, aunque por otro lado personajes como el político panista Santiago Taboada y Alessandra Rojo de la Vega denuncian espionaje con el pretexto de investigaciones sobre secuestro, y han mostrado documentos para asegurar que sí hubo requerimientos de la Fiscalía a la empresa Telcel sobre sus llamadas. 

Taboada, quien busca ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en las próximas elecciones, mostró desde abril pasado a medios como el noticiero de Ciro Gómez Leyva la copia de un documento dirigido al “Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México”, en el que se lee que al promover un juicio de amparo la empresa Radiomóvil Dipsa (Telcel) responde que sí dio datos de su número telefónico.

También lee: Fiscal de la CDMX minimiza documentos sobre presunta vigilancia a políticos y sostiene que son propaganda

“Únicamente ha proporcionado información en materia de localización geográfica de los equipos de comunicación móvil, así como del registro y control de comunicaciones de líneas telefónicas, más no de intervención de comunicaciones”, se lee como respuesta de Radiomóvil Dipsa dentro de un expediente que aparece con el número 115/2023.

 

Consultado por Animal Político, el equipo de Taboada compartió más documentos judiciales donde se lee que funcionarios de la Fiscalía de la Ciudad de México piden a Radiomóvil Dipsa datos de líneas telefónicas en 2020, 2021 y 2022.

En dichas solicitudes se observa como firmantes de las solicitudes a Alejandro Ignacio Santamaría, fiscal de investigación del delito de secuestro; y César Oliveros Aparicio, coordinador general de investigación de delitos de alto impacto. 

Hay registros con información curricular tanto de Santamaría como de Oliveros Aparicio, ocupando dichos cargos, y ambos aparecen en el directorio actual de la Fiscalía.

En uno de los documentos compartido por el equipo de Taboada incluso se pide la geolocalización en tiempo real de uno de los números del 29 de septiembre al 2 de octubre 2022, pidiendo actualizar “cada 30 minutos” y enviar los datos al correo electrónico fas_geostel@fgjcdmx.gob.mx

Contactado por Animal Político, Renato Flores, de Comunicación Corporativa de Grupo Carso, rechazó dar una postura para confirmar o negar que sí hubo estas solicitudes de información, aunque luego de la publicación de The New York Times publicó en X, antes Twitter:

“En relación a la información dada a conocer por el @nytimes, les comento que @Telcel y todos los operadores están obligados, con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre otros, a proporcionar información a las Fiscalías”.

Otro personaje señalado en el reporte de The New York Times bajo presunta “vigilancia” es Alessandra Rojo de la Vega. Ella en su cuenta de X también mostró en pantalla un documento en el que se piden datos de llamadas, mensajes entrantes y salientes y conexiones a internet al menos desde el 22 de agosto de 2022, sobre el propietario o propietarios de 10 números telefónicos, como parte del trabajo para una carpeta de investigación sobre el delito de extorsión.

En el documento se observa como una de las firmantes de la solicitud a Andrea Cabrera, actual titular de la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro:

En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía capitalina, Ernestina Godoy, acusó al diario The New York Times de usar “información falsificada” al reportar la presunta vigilancia a políticos de oposición, “para sembrar una mentira que han sostenido algunos personajes del PAN vinculados a investigaciones relacionadas con la corrupción inmobiliaria”. 

Godoy refirió que se haría una investigación al interior de la propia Fiscalía de la Ciudad de México, “en relación a la falsedad de documentos. Eso es lo que estamos investigando. Estoy segura que vamos a ubicar con mucha precisión de dónde salieron, cómo hicieron el uso de este documento”.

Al diario español El País también le señaló que al interior de la Fiscalía supuestamente no existen las solicitudes de datos telefónicos sobre políticos como Taboada o Alessandra: “Ya buscamos los números de oficio, buscamos en el libro de Gobierno, y no salieron”, dijo. 

“No sé si fue de acá dentro, o es alguien más, la verdad es que no sé. Es parte de lo que va a ir saliendo en la investigación. Ahora se tiene acceso al logotipo, a los registros públicos, a los nombres”, agregó.