Fiscalía mexicana confirma hallazgo de restos de niño indígena desaparecido hace 12 días

Guanajuato (México), 27 may (EFE).- Los restos humanos encontrados hace un par de días en el estado mexicano de Guanajuato, centro del país, corresponden al niño indígena Javier Modesto Moreno, quien estaba desaparecido desde el 15 de mayo, informaron este lunes las autoridades regionales.

“A través del trabajo de los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de identificación de Personas Fallecidas se estableció que los restos óseos humanos localizados corresponden a Javier Modesto”, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato en un comunicado.

Javier Modesto, de 3 años, llegó a la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, junto a su familia originaria de la comunidad indígena mixteca del estado de Guerrero, dedicada al trabajo agrícola.

El pasado miércoles sus padres lo dejaron bajo la sombra de un árbol para continuar sus labores en la recolecta de tomatillo, en un campo de cultivo ubicado cerca de las localidades de El Jagüey y La Sandía.

Sin embargo, al regresar por él había desaparecido, por lo que junto a familiares organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Desarrollo Indígena Loyola, y autoridades locales comenzaron su búsqueda sin éxito.

El pasado sábado, 10 días después de la desaparición de Javier Modesto, la Fiscalía estatal encontró restos óseos humanos en un campo dentro del municipio de León.

“El día de hoy la familia, en conjunto de las organizaciones de la sociedad civil que la han acompañado en la búsqueda, participaron en el proceso de notificación de alto impacto emocional con perspectiva intercultural”, refirió la fiscalía en su boletín de prensa.

La línea de investigación que sigue la Fiscalía local es que Javier Modesto fue atropellado y falleció producto de las lesiones.

En México se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleros en los campos agrícolas, de los cuales una cuarta parte habla una lengua indígena, según la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrícolas.

En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estimó en 2018 que los trabajadores agrícolas cuentan con 5,9 años de escolaridad en promedio, más de 3 años por debajo del promedio nacional.

El pasado viernes la organización mexicana Causa en Común denunció que al menos 84 asesinatos contra niñas, niños y adolescentes (menores de edad) han sido reportados por medios de comunicación en lo que va de 2024

El reporte llegó tras el registro de dos actos violentos cometidos en contra de dos menores en menos de una semana en los estados de Guanajuato (centro) y Tabasco (sureste), respectivamente.

El martes, el niño Dante Emiliano fue asesinado en el municipio de Paraíso, Tabasco, sureste de México, mientras que el 15 de mayo ocurrió la desaparición de Javier Modesto.

El pasado jueves, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por estos dos actos violentos cometidos en contra de menores.

(c) Agencia EFE