Firman convenio para erradicar trabajo infantil en Edomex

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Méx., febrero 21 (EL UNIVERSAL).- Cerca de 21 mil 500 menores trabajan en esta región del Valle de México, por lo que es importante crear una ruta intermunicipal para la erradicación del trabajo infantil, señalaron autoridades de la Secretaría del Trabajo.

Por ello autoridades de los municipios mexiquenses de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz firmaron un convenio para crear la Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil (RIETI), un modelo que busca fortalecer las acciones de inspección, detección, atención y registro de los casos de trabajo infantil.

"Este ejercicio en el Valle de México, único en su tipo a nivel nacional, involucra también a autoridades estatales, federales y asociaciones civiles, como la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría del Trabajo del Estado de México, la Secretaría del Trabajo del gobierno federal y World Vision México", informaron autoridades de Atizapán de Zaragoza.

En este encuentro, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas agradeció "por estar aquí presentes y ser testigos de cómo se está trabajando para erradicar el trabajo y la violencia hacia los menores -de edad-. Nuestro Gobierno se ha caracterizado por generar alianzas que han permitido abarcar temas tan sensibles como la seguridad, la cultura y, ahora, la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de esta región".

El ayuntamiento de atizapense es promotor de esta iniciativa de erradicar el trabajo infantil. "En respuesta a esta situación, los gobiernos municipales de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza se suman para crear un diagnóstico regional para erradicar las peores formas de trabajo infantil desde un enfoque de cuidar sus derechos y se garantiza la restitución de los mismos con seguimiento desde las procuradurías municipales de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes", señaló Pedro Rodríguez.

A su vez Ana Karen Pallares Urrutia, Jefa de Departamento de Planeación e Investigación, en representación de la Dirección General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, detalló que el trabajo infantil es un problema social multifactorial que, por lo general, se asocia a contextos de pobreza en las familias, lo que impide que dispongan de recursos necesarios como ropa, alimentación, entre otros, por lo que muchas niñas, niños y adolescentes se ven en la necesidad de contribuir a la economía familiar y realizan trabajos que ponen en peligro su vida y su desarrollo.

"El trabajo infantil debe ser un asunto prioritario en la agenda de las autoridades federales y locales, ya que su impacto genera daños en la niñez y en la sociedad. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebra la firma de este convenio de colaboración, ya que se considera de vital importancia conjuntar esfuerzos con los sectores público y privado para la prevención y erradicación del trabajo infantil y de este modo garantizar la protección de los derechos humanos y laborales de esta población considerada vulnerable", añadió Pallares.

La firma del convenio se realizó en el Centro Cultural Luis Nishizawa, se trasmitió un mensaje de Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien explicó que esta labor implicará el estudio de modos de vida de quienes viven en las calles y entender sus deseos y expectativas.

"Entender el entorno de las personas que viven en situación de calle implica entender su forma de ser, de vivir, de situaciones que los llevan a permanecer en las calles y entender sus deseos, qué es lo que buscan, qué es lo que quieren, para que -como autoridades- podamos garantizar, proteger y restituir, en su caso, los derechos que haya que respetar en estos casos", dijo.

En tanto, Erika Cecilia Feria García, directora regional World Vision México, mencionó que este trabajo en conjunto permitirá disminuir el número de niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.

Reconocemos la disposición de los sistemas municipales DIF y de cada uno de los procuradores que en este momento han sumado tiempo y esfuerzo para que este ejercicio sea posible y para que estemos aquí celebrando un ejercicio pionero a nivel nacional que será ejemplo para los demás municipios.

Uno de los primeros objetivos es construir la primera ruta de trabajo coordinado entre cuatro municipios para eliminar toda forma de trabajo infantil en la región.

Dentro de los objetivos específicos se contempla la creación de un diagnóstico regional a partir de diagnósticos municipales que permitirá enfocar los esfuerzos.

Así, se generará un plan de trabajo conjunto y se tendrá el acompañamiento de las dependencias de los distintos órdenes de Gobierno.

En la presentación de la RIETI informaron que la población de 12 a 17 años en situación de trabajo infantil es de 10.7% en la región, lo que representa un promedio de 21 mil 500 menores de edad entre mujeres y hombres.

A la firma de este convenio acudió la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli Karla Fiesco y representantes de los DIF y de los gobiernos municipales de Nicolás Romero y Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, así como Luis Arturo Gutiérrez, delegado de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno del Estado de México y Detienen a presunto asesino de Yair Martín Romero, precandidato de Morena en Ecatepec, Fiscal especializada en Trata de Personas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre otros.