Firman acuerdo tras intento de tirar desechos orgánicos en Oaxaca

OAXACA, Oax., noviembre 21 (EL UNIVERSAL).- Las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez, San Agustín Etla y Santiaguito, agencia municipal perteneciente a San Lorenzo Cacaotepec, firmaron un acuerdo de conformidad con el cual "se dan por satisfechas" luego de las molestias generadas por el intento de camiones de la ciudad de Oaxaca de depositar desechos inorgánicos en territorios del Valle de Etla.

De acuerdo con el ayuntamiento capitalino, la firma de este acuerdo se alcanzó a través de la vía del diálogo y el Estado de derecho, y con el mismo se "fortalecen las relaciones de armonía y colaboración entre pueblos hermanos".

La firma del acuerdo se da a tres semanas de que nueve unidades de recolección de basura de Oaxaca de Juárez fueron retenidas por autoridades de comunidades del Valle de Etla y éstas impusieron una multa de 5.7 millones de pesos al gobierno de la capital, luego de que ingresaron a la zona a depositar residuos sólidos de manera clandestina.

Lo anterior ocurrió el domingo 6 de noviembre, cuando nueve unidades que transportaban residuos orgánicos hacia un terreno ubicado en la agencia de San Sebastián, fueron retenidas por pobladores. Tras la retención y la multa, el ayuntamiento capitalino aseguró que el predio donde se pretendía depositar los desechos es propiedad de un particular identificado Karl Borch, quien presuntamente "solicitó los desechos para hacer composta en el terreno y enriquecer su suelo".

Tras notar la presencia de los camiones, los pobladores de San Sebastián, que pertenece a San Pablo Etla, retuvieron las unidades e impusieron una multa superior a los 5 millones de pesos y un plazo de 24 horas para pagar.

Esto sucedió mientras la ciudad de Oaxaca vive una crisis por no contar con un sitio de disposición final de residuos sólidos, por lo que como una medida emergente, la basura que genera la capital del estado es depositada en Puebla, mientras se adquiere un predio propio para ello.

En su momento, las autoridades del Valle de Etla informaron que en una asamblea se acordó una multa por parte de San Agustín Etla, por $100 mil pesos; San Sebastián Etla acordó imponer una sanción de $500 mil pesos, mientras que Santiago Etla impuso una multa de $100 mil pesos y San Pablo Etla exigió el pago de $5 millones de pesos.

Consultado por EL UNIVERSAL, el ayuntamiento capitalino explicó que el presente acuerdo se alcanzó con dos de las cuatro comunidades que expresaron su inconformidad; no obstante, faltan la agencia de San Sebastián y el ayuntamiento de San Pablo Etla, con cuyas autoridades se prevé que se llegará a un acuerdo económico.