Firma antivirus pagará multa de 16.5 mdd por vender datos de usuarios

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) dio a conocer a través de un comunicado que Avast, firma encargada de brindar soluciones de antivirus, pagará una multa de 16.5 millones de dólares porque de 2014 a 2020 recopiló datos de navegadores de usuarios y los vendió a terceros con fines publicitarios.

La FTC acusó a "Avast Limited, con sede en el Reino Unido, a través de su filial checa, recopiló injustamente información de navegación de los consumidores a través de las extensiones de navegador y el software antivirus de la empresa, la almacenó indefinidamente y la vendió sin previo aviso adecuado y sin que el consumidor consentir".

Esta situación, señala la FTC, fue un acto de engaño para los consumidores al "afirmar que el software protegería la privacidad de los consumidores al bloquear el seguimiento de terceros". Sin embargo, no informó a los consumidores sobre la venta de sus datos de navegación, además que la empresa afirmó que sus productos "reducirían el seguimiento en internet".

De acuerdo con la FTC, Avast llegó a vender los datos a más de 100 terceros a través de su filial Jumpshot.

Información de la FTC señala que desde 2014, la firma había recopilado información de navegación de los consumidores a través de extensiones de navegador. Los datos que habría vendido Avast "incluían información sobre las búsquedas web de los usuarios y las páginas web que visitaron, revelando las creencias religiosas de los consumidores, preocupaciones de salud, inclinaciones políticas, ubicación, estado financiero, visitas a contenido dirigido a niños y otra información confidencial".

Según la denuncia, esta información fue vendida a empresas de publicidad, maketing y análisis de datos, así como a corredores de datos.

La FTC señala que Avast afirmó que "utilizó un algoritmo especial para eliminar información de identificación antes de transferir los datos a sus clientes". Sin embargo, la FTC dio a conocer que la información vendida podía incluir información como "marcas de tiempo precisas, tipo de dispositivo y navegador, y la ciudad, estado y país".

Por su parte, Avast aún no ha emitido ningún comunicado. La FTC señaló que además de pagar la multa de 16.5 millones de dólares, Avast deberá brindar una reparación de daños a sus consumidores y prohibirá la venta de los datos que recopila.

https://www.eluniversal.com.mx/techbit/avast-pagara-multa-de-165-mdd-por-vender-datos-de-usuarios-a-terceros/