¿Deben financiar los contribuyentes de Miami-Dade $46 millones para la Copa Mundial? Ese es el plan

Los juegos de la Copa Mundial de 2026 en Miami Gardens están causando un poco de sorpresa en el Ayuntamiento de Miami-Dade por los precios: $46 millones que los organizadores quieren que los contribuyentes financien.

La legislación para respaldar el paquete de subsidios avanzó fácilmente a través de un comité de la Comisión condal el lunes, a pesar que hubo cierta resistencia en cuanto a los gastos del gobierno que se pidieron por los siete partidos de fútbol que llegarán al Hard Rock Stadium en dos años.

“¿Por qué les estamos dando este dinero?”, dijo la comisionada Marleine Bastien antes de la votación unánime del Consejo de Política de la Comisión para adelantar la financiación pública a una votación final ante el pleno. Aunque hizo preguntas sobre el tema, Bastien se unió a otros miembros de la Comisión para votar a favor.

El comisionado de la zona de Hard Rock, Oliver Gilbert, propuso la legislación para el paquete de $46 millones.

La alcaldesa Daniella Levine Cava ayudó a buscar la oferta de la zona de Miami para ganar algunos de los juegos de la Copa Mundial, con las decisiones sobre el gasto público dejadas para después de asegurarse el lugar como anfitrión.

Levine Cava emitió una declaración el lunes diciendo que tiene “preocupaciones” sobre el costo de los siete juegos, que está muy por encima de los aproximadamente $10 millones que Miami-Dade dijo que presupuestó para el Super Bowl 2020.

“Si bien sabemos que los partidos de la Copa Mundial generarán un aumento de los ingresos fiscales, con millones de visitantes que vienen a participar en la emoción, la obligación del condado es significativa”, se lee en la declaración.

“Me preocupa la resolución propuesta”, dijo la alcaldesa.

Los partidarios de la financiación dijeron que el dinero público es simplemente el precio de traer la Copa Mundial a Miami-Dade y que los gobiernos locales se ven obligados a asumir los costos que los organizadores no pueden recaudar de los patrocinadores del sector privado.

“Les estamos dando el dinero para que podamos celebrar el acontecimiento”, dijo Gilbert, ex alcalde de Miami Gardens, cuyo distrito incluye el Hard Rock Stadium. “Impulsará cientos y cientos y cientos de millones de dólares en la economía, pero también requiere un compromiso financiero por nuestra parte como condado”.

La legislación de Gilbert, basada en una petición del Comité Organizador local de la Copa Mundial, desglosa el apoyo del condado en dinero en efectivo y exención de gastos gubernamentales, que incluye el dinero para pagar a policías y paramédicos que proporcionen seguridad y asistencia, gastos que los organizadores del evento y las sedes suelen tener que sufragar ellos mismos con tarifas fijadas por Miami-Dade.

Según la propuesta de Gilbert, Miami-Dade pagaría a los organizadores de la Copa Mundial hasta $21 millones en efectivo por los siete partidos que se celebrarán entre el 15 de junio y el 18 de julio de 2026. El condado también proporcionaría servicios por valor de hasta $25 millones y Gilbert dijo que la mayor parte del costo provendría de los gastos de personal de seguridad pública.

Rodney Barreto, jefe del comité local de la Copa Mundial, dijo a los comisionados que su organización necesitaba recaudar más de $100 millones para cumplir los requisitos de los organizadores como ciudad anfitriona. Eso sin contar el espacio de oficinas donado, los gastos legales, el personal prestado y otros regalos a la Copa Mundial que Barreto dijo que ya consiguió de las empresas locales.

Dijo que Miami-Dade debería esperar una avalancha de visitantes mucho mayor de la que cabe en el estadio, con todas las entradas agotadas.

“No toda la gente viene por los partidos: mucha gente viene por las fiestas”, dijo Barreto, veterano organizador del Super Bowl y propietario de una empresa de cabildeo que representa a los Miami Dolphins. “¿Cuál sería el beneficio para el Condado Miami-Dade? Es inconmensurable: la cantidad de gente que vendría a nuestros aeropuertos, hoteles y restaurantes”.

Aunque el gasto anual de Miami-Dade supera los $11,700 millones, la mayor parte está vinculada a gastos fijos necesarios para mantener los servicios gubernamentales, lo que deja menos dinero de impuestos para cubrir nuevos costos o absorber pérdidas inesperadas de ingresos.

Un gasto adicional previsto de $46 millones para la Copa Mundial es mayor que algunas de las cantidades en dólares de gastos notables de los últimos ciclos presupuestarios.

Cuando Levine Cava impulsó una reducción de 1% en las cuatro tasas de impuestos a la propiedad del condado en 2022, lo cual ascendió a alrededor de $25 millones en ingresos perdidos. Un error de papeleo que causó que Miami-Dade dejara de recaudar brevemente un impuesto sobre la gasolina el año pasado resultó en una suspensión de dos semanas para el director de presupuesto del alcalde. Ese lapso se prevé que le cueste a Miami-Dade $17 millones. El programa de Levine Cava 2023 de ayuda a los inquilinos ofreciendo subsidios a los propietarios para mantener los alquileres a niveles asequibles fue presupuestado en $15.5 millones.

Levine Cava no asistió a la audiencia del lunes y su adjunto, el jefe de Operaciones Jimmy Morales, no pidió cambios a la resolución de Gilbert antes de que el comité votara unánimemente a favor de enviarla a la comisión en pleno para una votación final. Morales dijo que la administración revisaría el plan de gastos propuesto.

“Se trata de una petición importante en comparación con otros acontecimientos”, dijo Morales. “Queremos asegurarnos de que lo gestionamos correctamente”.