FGR en Sonora investiga a funcionarios por delitos a la biodiversidad tras mutilar mantarrayas en Huatabampo

Captura de pantalla
Captura de pantalla

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora inició una carpeta de investigación contra cuatro funcionarios, por las mantarrayas mutiladas en Huatabampo.

De acuerdo con Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía en el Estado, los trabajadores están siendo investigados por delitos contra la biodiversidad, luego de que la coordinación de Ecología del ayuntamiento cortara el aguijón a estas especies para proteger a los turistas durante las vacaciones de Semana Santa.

También lee: En Huatabampo, Sonora, mutilan cientos de rayas para incentivar turismo; autoridades reflejan desconocimiento, alerta organización

Asimismo, dijo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiental (Profepa) realiza un dictamen sobre las especies que se encontraron muertas a la orilla de la playa.

Entre las personas citadas a declarar está Elizabeth Guerrero Moreno, excoordinadora de Ecología quien fue cesada del cargo tras darse a conocer el caso.

“Se tiene que determinar, primero en el aspecto jurídico, ubicarnos si hay especies endémicas en peligro de extinción o no y entonces ya después se hace el estudio de qué fue lo pasó con esas especies y que les provocó la muerte”, dijo.

Los delitos contra la biodiversidad son por cazar, pescar o capturar, así como poner en riesgo la viabilidad biológica de ejemplares de especies de fauna silvestre o poblaciones; además de traficar, capturar, poseer, transportar, acopiar, introducir o extraerlas del país.