El jefe del gabinete de Perú se disculpa con las fuerzas armadas por ofenderlas

Lima, 8 jul (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres, pidió disculpas a las fuerzas armadas por declaraciones suyas que fueron consideradas ofensivas y provocaron este viernes un pronunciamiento de los institutos castrenses.

Torres había expresado el jueves que "ya quisiéramos que nuestras fuerzas policiales y nuestras Fuerzas Armadas brindaran la misma seguridad a todo el país", tras destacar que las rondas campesinas (vigilantes comunales) "combatieron el delito real y efectivamente" en el Perú.

"Si con esto he ofendido a las Fuerzas Armadas pido disculpas y ratifico mi compromiso de sumar esfuerzos por fortalecer a dichas instituciones", escribió el primer ministro este viernes en sus redes sociales.

Torres había hecho aquellas afirmaciones en medio de la polémica que se desató luego de que un grupo de presuntos ronderos secuestrara a dos periodistas de televisión y los coaccionara para leer un comunicado al aire y disculparse por un reportaje sobre la cuñada del presidente, Pedro Castillo.

Sin embargo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas recordó, en un comunicado publicado en su cuenta oficial en Twitter, que la Constitución peruana señala que su "finalidad primordial... es garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República".

Agregó que solo asumen el control del orden interno también por orden constitucional y cuando se declara el "estado de emergencia" en caso de perturbación de la paz, de catástrofe o "de graves circunstancias" que afecten al país.

"Las Fuerzas Armadas son instituciones tutelares del Estado, constituidas por hombres y mujeres que visten el uniforme de la patria, se encuentran desplegadas en nuestro territorio nacional velando por la defensa, el resguardo de nuestras fronteras, luchando contra los remanentes terroristas y el narcotráfico", remarcó.

El comunicado enfatizó que los militares hacen un trabajo "muy duro en beneficio" de la población de su país "en forma integrada con la Policía Nacional, para cumplir con la misión de recuperar la paz y el orden de las zonas declaradas en estado de emergencia".

"Por lo expresado, lamentamos profundamente estas declaraciones, que desvirtúan la abnegada labor que desempeñan nuestros integrantes al servicio de la Nación", señaló el pronunciamiento antes de reiterar su "compromiso de honor con la seguridad y el desarrollo" de su país.

Horas después de haber dado sus polémicas declaraciones durante una visita de trabajo a la región norteña de Cajamarca, de donde proceden las rondas campesinas y es oriundo el presidente Castillo, Torres publicó un mensaje en Twitter en el que manifestó su "respeto" por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

"Ratifico mi respeto a las FFAA y a la PNP, instituciones tutelares de la Nación, por su rol histórico al servicio de la patria. Por ello, saludo su papel en la lucha por la seguridad y el orden interno, tareas que nos comprometen a todos los peruanos y peruanas", indicó.

(c) Agencia EFE