Fernández se reunió con empresarios, religiosos, dirigentes de derechos humanos y sindicalistas

La reunión multisectorial encabezada Alberto Fernández este viernes en la Casa Rosada
La reunión multisectorial encabezada Alberto Fernández este viernes en la Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde una reunión en Casa Rosada junto a autoridades de distintos credos religiosos, empresarios, sindicalistas y políticos, como uno de los reflejos del mandatario tras el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner. En el encuentro se registró la disidencia de la DAIA, que no firmó el documento que luego se leyó en la Plaza de Mayo.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela; los dirigentes de la CGT Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña; el titular de la AMIA, Amos Linetzky, y otros referentes religiosos. En el lugar también estuvieron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Tati Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

La reunión no tuvo presencia de la oposición, así como tampoco asistieron la mayoría de los gobernadores, mientras que la asistencia de empresarios fue limitada, según pudo constatar LA NACION en la sede gubernamental.

Allí, Fernández habló de lo sucedido este jueves por la noche con Cristina Kirchner y sostuvo: “Hace muchos años es objeto de una persecución, por eso no podemos seguir mirando complacientes como se la estigmatiza y descalifica” . Tras lo que agregó que “es necesario advertir que debemos ponerle fin al discurso del odio mediático, porque son muy impresionante las cosas que se dicen”.

Durante el encuentro se consolidó el documento que luego fue leído por la actriz Alejandra Darín, en un acto que se realizó en Plaza de Mayo.

El mandatario había retornado a Balcarce 50, donde se encontraba desde primera hora de la mañana, pasadas las 15 luego de haber visitado a Cristina Kirchner, en su domicilio de Juncal y Uruguay. Allí estuvieron 40 minutos reunidos en los que dialogaron sobre el incidente de anoche, luego del cual se habían comunicado telefónicamente.

Tras eso y con los dirigentes de las diferentes áreas, el mandatario se dirigió a sus interlocutores y dijo: “Todos los que estamos acá somos parte de la comunidad democrática, y por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es decir basta a volver habitual lo que no debe ser habitual; a tolerar aquello con lo que no debemos convivir, porque la democracia nos exige respetar al otro ”, subrayó.

El encuentro, que fue convocado por el propio Presidente, se realizó en el Salón de las Mujeres, en el primer piso de Casa Rosada, y además de Quintela, Insfrán y Kicillof, por parte de las provincias estuvo el vice de Salta, Antonio Marocco. En tanto que por el Gobierno lo hicieron Juan Manzur, jefe de Gabinete; Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos; y Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.

Entre los sindicalistas que asistieron estuvieron los secretarios de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña, y Pablo Moyano. También asistieron Roberto Baradel de SUTEBA y Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN. Por parte de los empresarios asistieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el presidente de la CAME, Alfredo González.

Los credos estuvieron representados por Amos Linetzky, presidente de la AMIA; Christian Hooft y Jorge Gómez de Alianza Cristina de Iglesias Evanélicas (ACIERA); Jorge Knoblovits, presidente de DAIA; Aníbal Bakir, presidente Centro Islámico; Marcelo Castro y Claudio Bravo de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE); Hamid Bid de la Asociación Árabe Argentina Islámica; Monseñor Oscar Ojea y Máximo Jurcino de la Conferencia Episcopal Argentina.

Por los movimientos sociales fueron Daniel Menéndez de Barrios de Pie junto a Esteban Castro y Gildo Onorato de UTEP. En tanto que en materia de derechos humanos asistieron Graciela Lois, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Eduardo Tabani, copresidente de la Asamblea Permanente de los DDHH; Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo; Tati Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Carlos Pisoni y Virginia Franco de HIJOS; Candela Fernández de NIETES; Paula Lichvatky del CELS y Malena Silveira de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.