El fentanilo es un peligro mortal incluso para los agentes que lo incautan


La droga sintética fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la heroína o la morfina, por ello, su manipulación incorrecta puede tener consecuencias graves e incluso causar la muerte a los agentes encargados de incautarlo si no se lleva a cabo una correcta manipulación.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), se incautaron más de 800,000 kilogramos de precursores químicos de drogas sintéticas en puertos de todo el mundo en 2022. Esta enorme cifra demuestra que el tráfico mundial de drogas sintéticas y los ingredientes utilizados para fabricarlas depende en gran medida de los puertos de entrada legales y comerciales.

CONTACTO CON EL FENTANILO, EL RIESGO DE LOS AGENTES

Con miles de contenedores que llegan diariamente, los funcionarios de control portuario constituyen una línea de defensa clave contra la proliferación de drogas sintéticas procedentes del exterior; sin embargo, también son blanco de los peligros del fentanilo al estar en contacto con la droga.

“Ha habido situaciones en las que han muerto agentes porque abrieron un paquete como si fuera cocaína y resultó ser fentanilo”, señaló la oficial de ciencias forenses de la UNODC en Costa Rica, Marcela Ruiz.

Por ello, además de reforzar la seguridad en los puertos internacionales ahora también se imparte una formación práctica sobre identificación de drogas. Los participantes aprenden a manipular con seguridad y a utilizar equipos de protección personal adecuados, así como a deshacerse correctamente de las drogas sintéticas.

HACER FRENTE AL PROBLEMA DE LAS DROGAS SINTÉTICAS

“La cooperación interinstitucional es esencial para que cada organismo pueda crear sinergias que permitan respuestas coordinadas y eficaces”, explicó Jorge Vargas, del Equipo de Control de Pasajeros y Fronteras de la ONUDD en Costa Rica.

Al dar prioridad a la formación práctica, fomentar la cooperación entre organismos y utilizar tecnología de vanguardia, la Estrategia no solo mejora la seguridad de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en los puertos internacionales, sino que también refuerza los esfuerzos mundiales para hacer frente al problema de las drogas sintéticas, informó la ONU.

Al igual que otros analgésicos opioides, el fentanilo produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria.

Según la Administración de Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos, la sobredosis puede causar estupor, cambios en el tamaño de las pupilas, piel húmeda, cianosis, coma e insuficiencia respiratoria que pueden provocar la muerte. La presencia de una tríada de síntomas como el coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria sugiere fuertemente una intoxicación por opioides. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Israel inunda túneles de Gaza, la ‘ciudad subterránea’ de Hamás

Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; obtiene prisión domiciliaria

Maternidad bajo bombardeo: mujeres embarazadas así enfrentan la guerra en Ucrania

Ataque a base de EUA en Jordania deja tres muertos; la respuesta será ‘consecuente’

En EUA los adolescentes se rinden al fentanilo