Federico Viñas y su comentario sobre el jugador mexicano: "Hay calidad, pero no ganas de trascender"

Federico Viñas en un partido de León vs Rayados en abril pasado. (MARIO ARMAS/AFP via Getty Images)
Federico Viñas en un partido de León vs Rayados en abril pasado. (MARIO ARMAS/AFP via Getty Images)

Federico Viñas llegó a México desde 2019. Era un jugador prometedor, pero sin reconocimiento. Se trataba de una apuesta del América que tenía dos salidas claras: acabar muy bien o muy mal. En su primer año con los emplumados llegó a la final del Apertura 2019 en la que le anotó un gol a Rayados de Monterrey. Parecía el guion perfecto: marcar en su final de estreno y colaborar para el título americanista. No fue así. Al final, Las Águilas perdieron el título de manera dramática en penales. Pero Viñas dejó claro que había llegado para quedarse.

A cinco años de distancia, el delantero uruguayo ha tenido altas y bajas. Salió de Coapa visto como un jugador incapaz de dar el estirón y, sobre todo, de tener la consistencia goleadora que exige un equipo de esa dimensión. Pero en León su futbol se revitalizó y fue bien valorado por Marcelo Bielsa, entrenador de la Selección de Uruguay, que le ha citado para jugar la Copa América de este verano. En entrevista con Radio Sport 890 de Uruguay, Viñas dio su visión sobre la Liga MX.

“El fútbol mexicano me aportó todo. Es muy exigente y crecí un montón como jugador y como persona. Hay muchísimo nivel, te hace crecer, pero claramente tiene un techo. Me hizo crecer mucho y me gustaría seguir creciendo, y para eso hay que ir a una liga más competitiva. Hoy en día pienso en la selección y ganarme mi lugar”, indicó.

Y lanzó un comentario sobre los futbolistas locales, el cual podría ser objeto de polémica, pero está balanceado y fue sensato: “El jugador mexicano es muy bueno, tiene mucha calidad, pero a veces necesita esas ganas de seguir progresando porque el fútbol mexicano tiene todo y podés hacer una carrera tranquilamente en México. Creo que le falta esas ganas de trascender en lo deportivo”.

No es un comentario nuevo. Lo dijo, por ejemplo, Emmanuel Ludueña en 2016. El Hachita, entonces jugador en Pumas, señaló que muchas veces los jugadores mexicanos se conformaban con su primer buen sueldo o con tener un carro de lujo. Sus palabras causaron molestia, pero abonaron a esa narrativa según la cual el poderío económico le termina por jugar en contra a los futbolistas nacionales en términos de competitividad.

Viñas también habló sobre su futuro, del que todavía no hay certeza, pero tiene nociones de lo que le gustaría vivir. "Me gusta el fútbol italiano, el español también. Son ligas que me gusta mirar, son las que me llaman la atención. Mi representante me dijo que hay interesados de tal y tal país, pero no me dijo algún club en concreto. Hay interesados porque en León me ha ido muy bien”.

Y se dio tiempo para recordar a Santiago Solari, entrenador con el que estuvo en América quien, según sus palabras, fue clave para hacerlo controlar su peso, un problema que había tenido siempre en su carrera. El argentino le hizo saber que si no tenía control en ese sentido, no contaría con oportunidades de jugar, pues necesitaba estar en perfecto estado físico.

Viñas hoy tiene un panorama certero: estar en la Copa América podría abrirle nuevas oportunidades. Necesita aprovecharla para darse a notar. Mientras tanto, sus palabras pueden calar en el ámbito nacional, pero no deberían tomarse de un modo agresivo, sino interpretarlas como una realidad, porque habló con base en su experiencia, y analizarlas: es verdad, los jugadores mexicanos, ante la comodidad nacional, ven limitadas sus ganas de crecer y jugar en ligas de mayor importancia. Se dice y no pasa nada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los Papi Shower, así es la nueva tendencia para festejar a los futuros papás