Febrero, el más violento en lo que va de 2024: SSPC

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 2 (EL UNIVERSAL).- El mes de febrero se ubicó como el periodo con más asesinatos diarios en el país en lo que va del año, al registrar un promedio de 72 víctimas por día, rebasando las 69 contabilizadas en enero, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

"Se trata del cuarto febrero más violento del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, por debajo de 2020, 2019 y 2021, con base en las estadísticas del conteo diario de este delito de alto impacto", dice.

Aunque el informe de la SSPC reportó 2 mil 77 víctimas de homicidio doloso el mes pasado, resulta curioso que en ese periodo de tiempo no aparece la cifra de asesinatos del 21 de febrero, pues la estadística se brinca del 20 al 22 de febrero.

Con sus 29 días, el segundo mes del año también reportó los fines de semana más violentos de 2024, puesto que del 23 al 25 se cometieron 251 asesinatos, y del viernes 2 al domingo 4, 238, de acuerdo con los datos arrojados por el conteo diario.

Asimismo, el 11 de febrero fue el día más violento del mes con 100 asesinatos, la mayoría de ellos cometidos en el estado de Guanajuato, entidad que alcanzó un total de 18 víctimas, su cifra más alta de violencia homicida en un solo día.

Por segundo mes consecutivo en este año, Guanajuato se mantiene en primer lugar en violencia homicida en el país, con 216 asesinatos durante el mes pasado, un promedio de 10 crímenes diarios en la entidad gobernada por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y afectada por la disputa del crimen organizado por el control del narcomenudeo, secuestro y extorsión.

"Con 193 asesinatos, el Estado de México se ubicó en segundo lugar, seguido de Baja California, con 169; Michoacán, 136; Jalisco, 132; Chihuahua, 123; Morelos, 120; Nuevo León, 113; Guerrero, 92; Sonora, 87; Puebla, 74; Ciudad de México, 66; Chiapas, 64; Oaxaca, 56; Veracruz, 51; San Luis Potosí, 46, y Sinaloa, con 40".

Cabe destacar que los asesinatos aumentaron 8% en el estado de Baja California, al pasar de 157 en enero a 169 en febrero.

La misma tendencia se registró en Guerrero, con un incremento de 11% en la violencia homicida, destacando los 17 asesinatos registrados en la población de San Miguel Totolapan, derivados de un enfrentamiento a balazos entre los grupos delincuenciales La Familia Michoacana y Los Tlacos.

En Morelos, gobernado por el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, los homicidios dolosos registraron un aumento de 9%, mientras que en Puebla se elevaron 17% en febrero, en comparación con enero.

De igual forma, la Ciudad de México presentó un aumento de 18% en la violencia homicida y en Chiapas de 21%. Dichas entidades, que alcanzaron altos niveles de violencia el mes pasado, son gobernadas por el partido Morena.

En el último día de febrero, autoridades de Lagos de Moreno, Jalisco, donde este viernes arrancó su campaña presidencial el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, localizaron los cuerpos de siete personas en una brecha de la localidad controlada por células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seis mujeres asesinadas diariamente en enero

Seis mujeres fueron asesinadas diariamente en el país durante el mes de enero, periodo en el que se registró un total de 201 víctimas de homicidio doloso, distinto al feminicidio, según cifras del reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las 201 víctimas del mes pasado representan apenas tres menos que las 204 contabilizadas en diciembre de 2023, en números absolutos.