Fascinantes imágenes de un premio de fotografía ambiental de India muestran el cuadro completo

Llamado a la Tierra es una serie editorial de CNN comprometida con reportar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta, además de mostrar las soluciones a esos retos. La iniciativa Perpetual Planet de Rolex se ha asociado con CNN para crear conciencia y educación sobre los asuntos de sostenibilidad claves y para inspirar acciones positivas.

(CNN) -- Un tigre picoteando una tortuga de caparazón blando, una hormiga comiendo mielada y un par de brillantes larvas de polilla forman parte de algunas de las escenas retratadas en las imágenes ganadoras de los Nature inFocus Photography Awards 2023.

El premio, con sede en la India, reconoce a fotógrafos locales e internacionales que captan momentos críticos del mundo natural.

La plataforma de narración de historias sobre la naturaleza y la vida salvaje Nature inFocus organiza el concurso. "Cada año vemos imágenes que revelan nuevas facetas de nuestro mundo natural, al tiempo que arrojan luz sobre cuestiones pertinentes de conservación mundial", declaró Rohit Varma, uno de los fundadores del grupo, en un comunicado de prensa.

1 de 11 | Los Nature inFocus Photography Awards 2023, con sede en la India, reconocen a fotógrafos tanto locales como internacionales que captan momentos críticos del mundo natural, desde avistamientos poco frecuentes hasta temas de conservación. En la categoría "Comportamiento animal", el fotógrafo de fauna Avinash PC se centra en una hormiga que se da un festín con un poco de melaza segregada por los pulgones. (Crédito: Avinash PC/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

2 de 11 | Los galardonados recibieron sus premios en una ceremonia celebrada el 29 de julio en Bangalore, entre ellos Hiren Pagi, cuya imagen a vista de pájaro del río Vishwamitri de la India, con cocodrilos Mugger, fue una de las premiadas en la categoría "Enfoque de conservación". En esta imagen, Pagi desvela el estado de su hogar, con el río convertido en vertedero de residuos. (Crédito: Hiren Pagi/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

3 de 11 | Un jurado de seis miembros compuesto por especialistas en fauna salvaje y medio ambiente seleccionó las fotografías ganadoras de cada categoría entre 24.000 imágenes presentadas por 1.500 fotógrafos. En la categoría "Paisaje salvaje y animales en su hábitat", el fotógrafo Amit Eshel viajó al desierto israelí de Zin para capturar a dos íbices nubios machos en un acalorado enfrentamiento durante la época de celo. (Crédito: Amit Eshel/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

4 de 11 | En este retrato tomado por Christian Ziegler, un bonobo abraza a una cría de mangosta cerca del Parque Nacional de Salonga, en la República Democrática del Congo. Según WWF, el bonobo es una especie de gran simio que comparte el 98,7% de su ADN con los humanos, pero actualmente es una especie en peligro de extinción que se enfrenta a amenazas como la caza furtiva y la pérdida de hábitat. (Crédito: Christian Ziegler/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

5 de 11 | En la categoría "Fotografía creativa de la naturaleza", el fotógrafo Kai Kolodziej capta un momento minimalista en el que una diminuta mosca de mayo se posa tranquilamente sobre una brizna de hierba. (Crédito: Kai Kolodzieg/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

6 de 11 | Uno de los ganadores de la categoría "Retratos de animales" es Suliman Alatiqi, que capta una especie de ave marina llamada piquero pardo, que se zambulle de cabeza en el océano para alimentarse. (Crédito: Suliman Alatiqi/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

7 de 11 | Afroj Sheikh capta una dura escena para su fotografía ganadora en la categoría "Comportamiento animal": un leopardo ataca a una madre y su cría de langur. (Crédito: Afroj Sheikh/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

8 de 11 | En la categoría "Paisajes salvajes y animales en su hábitat", esta fotografía de Amit Vyas mereció una mención especial. Representa a un tigre solitario atravesando el Parque Nacional de Ranthambore, en la India. (Crédito: Amit Vyas/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

9 de 11 | La fotografía de Tom Shlesinger de un mero Goliat del Atlántico mereció una mención especial en la categoría de "Retratos de animales". Este enorme pez puede vivir decenas de años y medir hasta 2,5 metros de largo. (Crédito: Tom Shlesinger/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

10 de 11 | Srikanth Mannepuri, conservacionista de la vida salvaje, cineasta y fotógrafo, obtuvo el título de "Fotógrafo del Año -- Portafolio". En su reportaje, Mannepuri se centra en la devastación de los manglares por los residuos plásticos, la deforestación y la acuicultura. (Crédito: Srikanth Mannepuri/ Cortesía de los Nature inFocus Photography Awards)

11 de 11

Según Nature inFocus, un jurado de seis miembros compuesto por especialistas en fauna y flora silvestres y medio ambiente de los ámbitos del cine, la fotografía y los negocios seleccionó las fotografías ganadoras de cada categoría entre 24.000 imágenes presentadas por 1.500 fotógrafos.

Los ganadores recibieron sus premios en una ceremonia celebrada el 29 de julio en Bangalore.

Entre las imágenes ganadoras hay un reportaje fotográfico centrado en la devastación a la que se enfrentan los intrincados manglares del río Godavari, en Andhra Pradesh (India).

Srikanth Mannepuri, conservacionista de la vida salvaje, cineasta y fotógrafo, obtuvo el título de "Fotógrafo del Año -- Portafolio". En su reportaje, Mannepuri se centra en la devastación de los manglares por los residuos plásticos, la deforestación y la acuicultura.

Utilizando un dron para captar a vista de pájaro la destrucción de los manglares, Srikanth Mannepuri puso de relieve los numerosos riesgos a los que se enfrentan los bosques, como los residuos plásticos, la deforestación y la acuicultura, a pesar de ser un sumidero de carbono y un amortiguador integral contra la erosión costera. Mannepuri, conservacionista de vida salvaje, cineasta y fotógrafo, obtuvo el título de "Fotógrafo del Año - Portafolio".

Otras imágenes ganadoras incluyen avistamientos de fauna poco comunes, como un par de cabras montesas agitadas que se tocan los cuernos en un paisaje rocoso cinematográfico. En la categoría "Paisaje salvaje y animales en su hábitat", el fotógrafo Amit Eshel viajó al desierto israelí de Zin para capturar a dos íbices nubios machos en un acalorado enfrentamiento durante la época de celo.

Según la UICN, el íbice de Nubia es una especie vulnerable, amenazada por la agricultura y las condiciones meteorológicas extremas.

En la categoría "Paisajes salvajes y animales en su hábitat", esta fotografía de Amit Vyas mereció una mención especial. Representa a un tigre solitario atravesando el Parque Nacional de Ranthambore, en la India.

En la categoría "Enfoque de conservación", Jo-Anne McArthur fue reconocida por una imagen inquietante que muestra los restos calcinados de una plantación de eucaliptos tras los incendios forestales de Australia en 2020. McArthur fotografió a un veterinario que buscaba supervivientes rodeado de árboles carbonizados.

Varma se enorgullece del alcance mundial del premio.

"Estamos encantados de ver el crecimiento del número de participantes y de las ubicaciones geográficas. Realmente se ha convertido en una plataforma internacional para los fotógrafos de naturaleza".