Familias de víctimas de ataque del 7 de octubre demandan a UNRWA por ayudar a Hamás

UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, coordina prácticamente toda la ayuda en Gaza (-)
UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, coordina prácticamente toda la ayuda en Gaza (-)

Familiares de víctimas de los ataques de Hamás en Israel se querellaron contra la agencia de la ONU para los refugiados palestinos este lunes, al alegar que UNRWA facilitó una matanza sin precedentes, según documentos judiciales.

UNRWA, que coordina prácticamente toda la ayuda en Gaza, ha estado en el punto de mira de Israel desde enero, cuando la acusó de que una docena de sus 13.000 empleados participaron en los ataques en los que murieron 1.195 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP con datos oficiales israelíes.

Dichas acusaciones llevaron a varios gobiernos, incluido el de Estados Unidos, a suspender la ayuda a la agencia, amenazando sus esfuerzos para entregar ayuda en la Franja, aunque varios han reanudado la financiación.

Los demandantes sostienen que UNRWA, así como varios directivos de la organización incluidos en la querella, "pasaron más de una década antes del atentado del 7 de octubre ayudando a Hamás a construir la infraestructura terrorista y el personal necesarios para llevar a cabo" dicho atentado sin precedentes.

La organización de la ONU "proporcionó a sabiendas a Hamás los dólares estadounidenses en efectivo que necesitaba para pagar a contrabandistas por armas, explosivos y otro material terrorista", según los querellantes.

Una investigación independiente, liderada por la exministra francesa de Relaciones Exteriores Catherine Colonna, reconoció que había problemas de "neutralidad" entre algunos funcionarios de la organización, pero concluyó que Israel no había proporcionado pruebas de sus acusaciones.

El jefe de UNRWA, Philippe Lazzarini, uno de los demandados, ha repetido que Israel "debe poner fin a su campaña contra UNRWA".

"La guerra en Gaza ha producido un flagrante desprecio por la misión de Naciones Unidas, incluyendo ataques indignantes contra empleados, instalaciones y operaciones (de la UNRWA)", escribió Lazzarini en un artículo de opinión publicado por el New York Times el mes pasado.

La querella fue interpuesta en Nueva York porque UNRWA utiliza los servicios bancarios de la ciudad, alegan los abogados de los demandantes, representados por dos bufetes de abogados, uno en Nueva York y otro en Chicago.

"Prácticamente todo el dinero que UNRWA ha gastado para ayudar a Hamás a construir su infraestructura terrorista en Gaza procedía de una cuenta en Nueva York en el banco JPMorgan Chase que llegó a ella como resultado de los viajes que los acusados realizaron a Nueva York para solicitarlo a los donantes", agregan.

UNRWA no respondió a la solicitud de información de la AFP.

En los ataques, los militantes palestinos tomaron 251 rehenes, de los que 116 siguen en sus manos en la Franja de Gaza, según las autoridades israelíes.

Los militares israelíes sostienen que de estos, 42 han muerto, entre ellos al menos 9 soldados.

La operación militar israelí en Gaza tras los atentados se ha cobrado la vida de al menos 37.626 personas, la mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.

gw/af/atm