Los familiares del Villa de Pitanxo se preparan para un emotivo recuerdo en Terranova

San Juan de Terranova (Canadá), 20 jun (EFE).- Una decena de familiares de los marineros del Villa de Pitanxo, el pesquero español en el que murieron 21 personas cuando se hundió en febrero de 2022 en el Atlántico norte, se encuentran ya en San Juan de Terranova para participar en una serie de emotivos actos en recuerdo de los fallecidos.

Los familiares de los marineros asistirán el viernes a la ceremonia en la que se colocará junto al puerto de San Juan de Terranova una placa con los nombres de los 21 desaparecidos, idéntica a las que ya se han instalado en varias localidades en España (como Marín, Cangas, Cambados, Bueu, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria o Huelva) de donde procedían los fallecidos.

Junto a la placa en el parque Harbourside de la localidad canadiense se erigirá una estatua del escultor madrileño Arturo Berned, cuyas obras están instaladas en Suecia, Estados Unidos, México y Japón entre otros países, para recordar los marineros que descansan en el Atlántico.

Tanto la placa como la escultura, titulada Dos Orillas y que ha sido sufragada por la Cámara de Comercio de España en Canadá, han sido transportadas hasta Terranova por la patrullera de la Armada española Tarifa.

En las ceremonias del viernes también participarán la secretaria general de Pesca, Isabel Artime; el secretario general de Pesca de la Xunta, Antonio Basanta; el director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Xavier Martí Martí; así como el embajador español en Canadá, Alfredo Martínez Serrano.

Por parte canadiense tienen confirmada su asistencia la máxima autoridad de la provincia, la gobernadora Joan Marie Aylward, así como altos representantes del Gobierno provincial y de la ciudad de San Juan de Terranova.

Fuerte simbolismo

Los actos del viernes tienen un gran significado para las familias de los fallecidos, que podrán cerrar un ciclo ya que como han indicado, la placa de San Juan de Terranova será la última que se instalará.

El lugar escogido para colocar la placa y la estatua a los marineros del Villa de Pitanxo también tiene un fuerte simbolismo.

Aunque el Villa de Pitanxo se hundió a unos 460 kilómetros al este de las costas de Terranova, San Juan es la localidad más cercana al lugar del desastre.

Y el parque Harbourside está situado a poco metros del muelle al que el 18 de febrero de 2022, tres días después del hundimiento del pesquero, llegó el buque canadiense Nexus transportando a los tres supervivientes (el patrón, Juan Padín; su sobrino, el marinero Eduardo Rial; y el marinero de origen ghanés Samuel Kwesi) junto con los cuerpos de nueve de los fallecidos en la tragedia.

El resto de los tripulantes del Villa de Pitanxo, 12 personas, siguen desaparecidos en la que es la mayor catástrofe en la pesca gallega desde que 27 personas perdieran la vida frente a las islas Cíes en 1978.

Desde Harbourside se puede contemplar el océano Atlántico en el que reposan los 12 desaparecidos del Villa de Pitanxo.

Martínez Serrano explicó a EFE la importancia de la instalación en San Juan de Terranova del conjunto monumental a las víctimas del Villa de Pitanxo y lo calificó de "clave".

"Tenemos un lugar donde hay esencialmente dos pueblos, Canadá y España, que están unidos por el mar; un espacio para recordar los momentos de dificultad, pero también para abrir horizontes de esperanza", declaró.

"Disponemos en esta otra orilla de un lugar para su recuerdo a través de la solidaridad y de la esperanza. Ese es un espacio donde cada barco español que llegue a estas costas míticas, cada patrullera, cada fragata, cada corbeta de la Armada que pare, van a poder también recordar a los nuestros en esta tierra", añadió.

Finalmente, el sábado, y a petición de las familias, se celebrará un oficio religioso en la basílica catedral de San Juan Bautista en la ciudad para conmemorar no sólo a los fallecidos del Villa de Pitanxo sino a todos los marineros que han perdido su vida en el Atlántico.

(c) Agencia EFE