¡Falta poquito! Estamos a punto de cerrar el agujero de la capa de ozono

undefined
undefined

La restauración de la capa de ozono va por buen camino y sí, sí es un logro de la humanidad que debemos celebrar. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (le dicen UNEP) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recién sacaron un informe muy alentador sobre el tema.

Eso de cerrar el enorme agujero de la capa de ozono es una realidad y una noticia buenaza. Incluso ya hay fecha a su recuperación: si todo sigue como hasta hoy entre 2040 y 2066 se logrará.

Puedes leer: Cuándo será el próximo eclipse solar en México ¡y cómo verlo!

Según el último informe, la última parte del agujero que tanto preocupa a científicos de todo el mundo se encontrará en la Antártida.

El último informe del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, que se publica cada cuatro años, indica que para 2066 nuestra protección natural contra los rayos UV del Sol alcanzará los niveles que tenía en 1980. Y de veras, ¡es un gran logro!

A Maussan le interesa esto: La NASA detecta indicios de vida en un exoplaneta

Y esa no es la única buena noticia. La recuperación no es pareja, lo que significa que en otras partes del mundo sanará antes y para el 2045 el agujero podría cerrarse en la parte del Ártico (es el agujero más pequeño que se ha detectado).

¿Qué es y para qué sirve la capa de ozono?

Este esfuerzo por reducir el daño en la capa de ozono lleva 30 años, desde que se descubrió la importancia de su cuidado.

Básicamente, la capa de ozono es una especie de “escudo atmosférico” que se encuentra en la estratósfera. Es decir, está entre 15 y 30 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra.

¿Escudo de qué? Pues el ozono atmosférico absorbe la radiación ultravioleta del Sol, especialmente los rayos UVB. Es como el bloqueador solar que nos ponemos todos los días en la carita, pero del planeta.