"Falta de infraestructura, problema en saturación del servicio"

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud, de la Cámara de Diputados, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, señaló que tienen un problema fundamental y es un déficit importante en la infraestructura del Primer Nivel de Atención, que debería atender al 80% de los derechohabientes, y por ello las unidades médicas y consultorios están rebasados.

"La infraestructura del Instituto no creció al ritmo de la derechohabiencia, tenemos un rezago importante en nuestra infraestructura, tenemos un promedio de 45 años por hospital, esa es la edad promedio de los hospitales en el ISSSTE", explicó.

Detalló que en el consultorio de atención familiar de Cuautitlán Izcalli hay 28 mil derechohabientes, y un solo consultorio. "Esto genera una saturación en el servicio, y la atención se prolonga mucho. Se dejó de invertir en infraestructura, o no se subió de categoría las distintas unidades médicas".

Atender el Primer Nivel de Atención, descongestionaría al Segundo Nivel, señaló. "Si fortalecemos el Primer Nivel de Atención, vamos a descongestionar el Segundo Nivel, y eso es importante, porque es ahí donde debemos atender al número de derechohabientes más importantes, que es el 80%", dijo.

También señaló que el Presupuesto de Egresos autorizado para 2022 fue de 396 mil 948 millones de pesos, pero el 70% se va al pago de pensiones.

"El presupuesto fue de 278 mil millones de pesos, 4.8 superior a 2021; 1.2 millones de pensionados reciben su pensión puntualmente, y de éstos, 301 mil 486 jubilados y pensionados del ISSSTE recibieron pensión universal a adultos mayores, adicional a su pensión", detalló.

No obstante, la solvencia financiera del ISSTE ha incrementado el saldo en las reservas financieras, dijo, y al día de hoy tienen 118 mil 205 millones de pesos en el Fondo del ISSSTE. "Eso es importante porque demuestra la fortaleza financiera del instituto", refirió.

También explicó que de diciembre de 2022 a agosto del 2022, el ISSSTE logró la sustitución de 11 convenios de reconocimiento de adeudos y forma de pago, nueve en Baja California Sur y dos en Quintana Roo, con lo que recuperó 530 millones de pesos.

"Es un tema relevante porque hay un dato importante de adeudo al ISSSTE, son alrededor de 80 mil millones de pesos, que se le deben al instituto", por tres conceptos: el ISSSTE asegurador, Fovissste y las pensiones.

El ISSSTE tiene 14 millones de derechohabientes, de éstos, 1.3 son pensionados y jubilados; y 3.1 millones trabaja y cotizan. Tiene 114 mil trabajadores, 60% son mujeres y 40% son hombres.

Cuenta con mil 110 unidades médicas en los distintos niveles de atención; 14 hospitales; un Centro Médico Nacional; 127 hospitales y clínicas; 500 unidades de medicina familiar; 401 consultorios de atención familiar; y 67 consultorios de centros de trabajo.

Las consultas de medicina familiar son las más demandadas, ha brindado 6.2 millones en lo que va del año, 520 mil de medicina familiar, 450 mil de odontología, 162 mil en las clínicas de diabetes, y 139 mil en nutriología.

En 2020 dio 7.5 millones de consultas; en 2021, 8.3 millones; y en lo que va de 2022, 10.7 millones.

Dijo que en un día normal, atienden 75 mil 837 consultas, distribuyen 328 mil 596 medicamentos, dan 88 mil 575 recetas, egresan 852 personas de sus hospitales, hacen 624 cirugías en promedio, atienden 61 partos, mil 799 urgencias reales, 46 defunciones hospitalarias en promedio, 121 mil 305 estudios de laboratorio, 4 mil 482 radiografías, mil 416 ultrasonidos, 790 electrocardiografías, 665 tomografías, 190 mastografías, etcétera.

También detalló que el ISSSTE aplicó cerca de dos millones de vacunas, del 1 de diciembre de 2021 al 31 de agosto de 2022. "Durante la temporada invernal 2022-2023, se aplicarán dos millones de dosis de vacuna contra influenza a la población de riesgo.