Es falso que el presidente Donald Trump haya cancelado las deportaciones en EEUU

“Se cancelan las deportaciones en estados unidos”, dicen publicaciones en Facebook y TikTok.

Las entradas incluyen algunos videos que afirman: “Dios ha tocado el corazón del presidente Donald Trump el día de hoy. Ha cancelado las deportaciones contra los inmigrantes en más de 17 estados del país (...) El día de hoy ha firmado una orden para no seguir con las redadas de inmigrantes”.

<span>Captura de pantalla hecha el 29 de enero de 2025 de una publicación en TikTok</span>
Captura de pantalla hecha el 29 de enero de 2025 de una publicación en TikTok

Donald Trump anunció restricciones drásticas a la inmigración y el asilo en Estados Unidos horas después de asumir el cargo, lo que incluye la proclamación de la emergencia nacional en la frontera con México y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

PUBLICIDAD

El presidente republicano prometió durante su campaña a la Casa Blanca llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos.

Las deportaciones no han sido canceladas y tampoco hay alguna orden ejecutiva firmada por Trump en ese sentido. Una búsqueda en los portales de la Casa Blanca, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con palabras clave no dio resultados de algún anuncio como el que afirman las entradas virales.

Un nuevo rastreo en las cuentas en redes sociales de Trump tampoco arrojó algún anuncio.

Otra pesquisa en Google con la frase en inglés “Trump cancela deportaciones”, acotada a enero de 2025, tampoco arrojó resultados coincidentes. No obstante, sí llevó a reportes de medios que continúan documentando las deportaciones (1, 2, 3). Además, la AFP también ha documentado las recientes expulsiones (1, 2, 3).

PUBLICIDAD

El mismo rastreo arrojó también una publicación hecha por el DHS el 29 de enero de 2025 en la que confirma que ese día se habían registrado 1.016 arrestos y 814 detenciones.

Además, el día de su investidura, Trump decretó emergencia nacional en la frontera con México y durante su discurso afirmó que detendría la inmigración ilegal.

El republicano anunció también el envío de “tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.

El 21 de enero, el DHS publicó un comunicado en el que informó que las autoridades podrán detener a inmigrantes en situación irregular en escuelas, hospitales o iglesias, entre otros lugares.

PUBLICIDAD

En tanto, Karoline Leavitt, asistente de Trump y secretaria de prensa de la Casa Blanca publicó el 23 de enero que “la mayor operación de deportación masiva de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”.

La AFP contactó a la Casa Blanca a través de correo electrónico, pero no hubo respuesta hasta la publicación de esta verificación.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Ricardo Almanza: "Guantánamo es una puerta a la transgresión de los derechos humanos"